Despilfarro doméstico de recursos naturales por el uso y manejo ineficientes de residuos orgánicos

La huella del despilfarro de alimentos es contraria a la conservación de recursos naturales; equivale a desperdiciar alimento; independientemente de ser causa de pérdidas económicas. Con el objetivo de evitar que ocurra el despilfarro de recursos naturales en el hogar y reutilizar o reciclar cuando...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista internacional de contaminación ambiental 2020-01, Vol.36, p.13
Hauptverfasser: DelaLlata-López, ME, Juárez-López, AL, Sampedro-Rosas, ML, Rosas-Acevedo, J, Martínez, E Olmos
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La huella del despilfarro de alimentos es contraria a la conservación de recursos naturales; equivale a desperdiciar alimento; independientemente de ser causa de pérdidas económicas. Con el objetivo de evitar que ocurra el despilfarro de recursos naturales en el hogar y reutilizar o reciclar cuando no haya forma de impedirlo, del 27 de mayo al 30 de junio de 2017, se aplicó una encuesta, a una muestra no probabilística de 81 adultos, residentes del área urbana de Acapulco. Para esta investigación descriptiva, se aplicó un cuestionario, de 8 ítems, para determinar la disponibilidad y frecuencia del servicio de recolección y la existencia de áreas verdes; y una lista de 10 tipos de residuos y 7 espacios domésticos, para relacionar tipos y sitios de generación. Para el análisis e interpretación de resultados, se empleó el método de estadística descriptiva. Las modas refieren que disponen del servicio 2 o 3 veces por semana; y que hay áreas verdes intra y peri domiciliarias. Ambos grupos señalaron, que en la cocina, generan más tipos de residuos. Sin embargo, en 17 de las 18 colonias donde residen, prevalecen y proliferan puntos negros y/o tiraderos a cielo abierto. Se concluyó que el manejo y disposición de residuos inadecuados en el hogar, equivale a permitir que su disposición final, por la parte corresponsable, sea todavía más ineficiente; situación que, con educación ambiental no formal, podrá minimizarse.
ISSN:0188-4999