Percepción ambiental de turistas en playas certificadas: Caso Acapulco

El turismo representa para Acapulco su principal actividad económica, es el destino tradicional de sol y playa más visitado por turistas de la ciudad de México en un 70 %, sus playas son el principal atractivo natural y turístico, sin embargo, enfrentando problemas de contaminación ambiental ocasion...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista internacional de contaminación ambiental 2020-01, Vol.36, p.39
Hauptverfasser: Compean, A de J Jaimes, Alviso, C Rodríguez, Pineda, H Avilés, Rosas, ML Sampedro, López, AL Juárez, Solano, R Bedolla
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page 39
container_title Revista internacional de contaminación ambiental
container_volume 36
creator Compean, A de J Jaimes
Alviso, C Rodríguez
Pineda, H Avilés
Rosas, ML Sampedro
López, AL Juárez
Solano, R Bedolla
description El turismo representa para Acapulco su principal actividad económica, es el destino tradicional de sol y playa más visitado por turistas de la ciudad de México en un 70 %, sus playas son el principal atractivo natural y turístico, sin embargo, enfrentando problemas de contaminación ambiental ocasionados por diversos factores, como las actividades antropogénicas, fenómenos naturales y la actividad turística. Una de las herramientas para intentar solucionarlo para buscar el equilibrio entre la naturaleza y el turismo para obtener playas sustentables mediante la certificación de playas. En México existen dos tipos de certificaciones, Blue Flag y la NMX 2016, estas certificaciones contemplan varios criterios para su aplicación entre los que se encuentran educación ambiental e información, calidad del agua, gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios. El objetivo principal fue conocer la percepción ambiental de los turistas que visitan playas certificadas, para realizar una propuesta de programa de educación ambiental que fortalezca la concientización y conservación de las playas. La investigación se realizó en las playas certificadas por Blue Flag Icacos I y II en la temporada de verano 2018, se elaboró una encuesta que se aplicó a los turistas. Con los resultados se pudo demostrar la percepción ambiental negativa de la playa, al encontrar el turista una playa sucia y sin servicios, se constató la falta de casi todos los indicadores con los que debe contar una playa certificada, y más del 90% de los turistas desconocían que se encontraban en una playa certificada.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>proquest</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_journals_2386326664</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>2386326664</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-proquest_journals_23863266643</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNijkOwjAQAF2ARDj-YIk6Ui5MQocijpKCPlqcjeTI2MZrF7yLJ_AxKHgA1Yw0M2FJltd1WjVNM2NzojHLqnyzLRJ2uqCX6KR6vwyH-02hCaB5jzxErygAcTTcaXh-TaIPalASeqAdb4Es30twUUu7ZNMBNOHqxwVbHw_X9pw6bx8RKXSjjd58U1eUtSgLIURV_nd9AAvSO84</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2386326664</pqid></control><display><type>article</type><title>Percepción ambiental de turistas en playas certificadas: Caso Acapulco</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Compean, A de J Jaimes ; Alviso, C Rodríguez ; Pineda, H Avilés ; Rosas, ML Sampedro ; López, AL Juárez ; Solano, R Bedolla</creator><creatorcontrib>Compean, A de J Jaimes ; Alviso, C Rodríguez ; Pineda, H Avilés ; Rosas, ML Sampedro ; López, AL Juárez ; Solano, R Bedolla</creatorcontrib><description>El turismo representa para Acapulco su principal actividad económica, es el destino tradicional de sol y playa más visitado por turistas de la ciudad de México en un 70 %, sus playas son el principal atractivo natural y turístico, sin embargo, enfrentando problemas de contaminación ambiental ocasionados por diversos factores, como las actividades antropogénicas, fenómenos naturales y la actividad turística. Una de las herramientas para intentar solucionarlo para buscar el equilibrio entre la naturaleza y el turismo para obtener playas sustentables mediante la certificación de playas. En México existen dos tipos de certificaciones, Blue Flag y la NMX 2016, estas certificaciones contemplan varios criterios para su aplicación entre los que se encuentran educación ambiental e información, calidad del agua, gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios. El objetivo principal fue conocer la percepción ambiental de los turistas que visitan playas certificadas, para realizar una propuesta de programa de educación ambiental que fortalezca la concientización y conservación de las playas. La investigación se realizó en las playas certificadas por Blue Flag Icacos I y II en la temporada de verano 2018, se elaboró una encuesta que se aplicó a los turistas. Con los resultados se pudo demostrar la percepción ambiental negativa de la playa, al encontrar el turista una playa sucia y sin servicios, se constató la falta de casi todos los indicadores con los que debe contar una playa certificada, y más del 90% de los turistas desconocían que se encontraban en una playa certificada.</description><identifier>ISSN: 0188-4999</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Mexico City: Universidad Nacional Autónoma de Mèxico, Programa Universitario de Medio Ambiente</publisher><subject>Anthropogenic factors ; Beaches ; Certification ; Contamination ; Economic conditions ; Ecotourism ; Education ; Environmental education ; Environmental management ; Flags ; Information management ; Natural disasters ; Perception ; Playas ; Security ; Tourism ; Tourists</subject><ispartof>Revista internacional de contaminación ambiental, 2020-01, Vol.36, p.39</ispartof><rights>Copyright Universidad Nacional Autónoma de Mèxico, Programa Universitario de Medio Ambiente 2020</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Compean, A de J Jaimes</creatorcontrib><creatorcontrib>Alviso, C Rodríguez</creatorcontrib><creatorcontrib>Pineda, H Avilés</creatorcontrib><creatorcontrib>Rosas, ML Sampedro</creatorcontrib><creatorcontrib>López, AL Juárez</creatorcontrib><creatorcontrib>Solano, R Bedolla</creatorcontrib><title>Percepción ambiental de turistas en playas certificadas: Caso Acapulco</title><title>Revista internacional de contaminación ambiental</title><description>El turismo representa para Acapulco su principal actividad económica, es el destino tradicional de sol y playa más visitado por turistas de la ciudad de México en un 70 %, sus playas son el principal atractivo natural y turístico, sin embargo, enfrentando problemas de contaminación ambiental ocasionados por diversos factores, como las actividades antropogénicas, fenómenos naturales y la actividad turística. Una de las herramientas para intentar solucionarlo para buscar el equilibrio entre la naturaleza y el turismo para obtener playas sustentables mediante la certificación de playas. En México existen dos tipos de certificaciones, Blue Flag y la NMX 2016, estas certificaciones contemplan varios criterios para su aplicación entre los que se encuentran educación ambiental e información, calidad del agua, gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios. El objetivo principal fue conocer la percepción ambiental de los turistas que visitan playas certificadas, para realizar una propuesta de programa de educación ambiental que fortalezca la concientización y conservación de las playas. La investigación se realizó en las playas certificadas por Blue Flag Icacos I y II en la temporada de verano 2018, se elaboró una encuesta que se aplicó a los turistas. Con los resultados se pudo demostrar la percepción ambiental negativa de la playa, al encontrar el turista una playa sucia y sin servicios, se constató la falta de casi todos los indicadores con los que debe contar una playa certificada, y más del 90% de los turistas desconocían que se encontraban en una playa certificada.</description><subject>Anthropogenic factors</subject><subject>Beaches</subject><subject>Certification</subject><subject>Contamination</subject><subject>Economic conditions</subject><subject>Ecotourism</subject><subject>Education</subject><subject>Environmental education</subject><subject>Environmental management</subject><subject>Flags</subject><subject>Information management</subject><subject>Natural disasters</subject><subject>Perception</subject><subject>Playas</subject><subject>Security</subject><subject>Tourism</subject><subject>Tourists</subject><issn>0188-4999</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNijkOwjAQAF2ARDj-YIk6Ui5MQocijpKCPlqcjeTI2MZrF7yLJ_AxKHgA1Yw0M2FJltd1WjVNM2NzojHLqnyzLRJ2uqCX6KR6vwyH-02hCaB5jzxErygAcTTcaXh-TaIPalASeqAdb4Es30twUUu7ZNMBNOHqxwVbHw_X9pw6bx8RKXSjjd58U1eUtSgLIURV_nd9AAvSO84</recordid><startdate>20200101</startdate><enddate>20200101</enddate><creator>Compean, A de J Jaimes</creator><creator>Alviso, C Rodríguez</creator><creator>Pineda, H Avilés</creator><creator>Rosas, ML Sampedro</creator><creator>López, AL Juárez</creator><creator>Solano, R Bedolla</creator><general>Universidad Nacional Autónoma de Mèxico, Programa Universitario de Medio Ambiente</general><scope>7QH</scope><scope>7UA</scope><scope>C1K</scope></search><sort><creationdate>20200101</creationdate><title>Percepción ambiental de turistas en playas certificadas: Caso Acapulco</title><author>Compean, A de J Jaimes ; Alviso, C Rodríguez ; Pineda, H Avilés ; Rosas, ML Sampedro ; López, AL Juárez ; Solano, R Bedolla</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-proquest_journals_23863266643</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Anthropogenic factors</topic><topic>Beaches</topic><topic>Certification</topic><topic>Contamination</topic><topic>Economic conditions</topic><topic>Ecotourism</topic><topic>Education</topic><topic>Environmental education</topic><topic>Environmental management</topic><topic>Flags</topic><topic>Information management</topic><topic>Natural disasters</topic><topic>Perception</topic><topic>Playas</topic><topic>Security</topic><topic>Tourism</topic><topic>Tourists</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Compean, A de J Jaimes</creatorcontrib><creatorcontrib>Alviso, C Rodríguez</creatorcontrib><creatorcontrib>Pineda, H Avilés</creatorcontrib><creatorcontrib>Rosas, ML Sampedro</creatorcontrib><creatorcontrib>López, AL Juárez</creatorcontrib><creatorcontrib>Solano, R Bedolla</creatorcontrib><collection>Aqualine</collection><collection>Water Resources Abstracts</collection><collection>Environmental Sciences and Pollution Management</collection><jtitle>Revista internacional de contaminación ambiental</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Compean, A de J Jaimes</au><au>Alviso, C Rodríguez</au><au>Pineda, H Avilés</au><au>Rosas, ML Sampedro</au><au>López, AL Juárez</au><au>Solano, R Bedolla</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Percepción ambiental de turistas en playas certificadas: Caso Acapulco</atitle><jtitle>Revista internacional de contaminación ambiental</jtitle><date>2020-01-01</date><risdate>2020</risdate><volume>36</volume><spage>39</spage><pages>39-</pages><issn>0188-4999</issn><abstract>El turismo representa para Acapulco su principal actividad económica, es el destino tradicional de sol y playa más visitado por turistas de la ciudad de México en un 70 %, sus playas son el principal atractivo natural y turístico, sin embargo, enfrentando problemas de contaminación ambiental ocasionados por diversos factores, como las actividades antropogénicas, fenómenos naturales y la actividad turística. Una de las herramientas para intentar solucionarlo para buscar el equilibrio entre la naturaleza y el turismo para obtener playas sustentables mediante la certificación de playas. En México existen dos tipos de certificaciones, Blue Flag y la NMX 2016, estas certificaciones contemplan varios criterios para su aplicación entre los que se encuentran educación ambiental e información, calidad del agua, gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios. El objetivo principal fue conocer la percepción ambiental de los turistas que visitan playas certificadas, para realizar una propuesta de programa de educación ambiental que fortalezca la concientización y conservación de las playas. La investigación se realizó en las playas certificadas por Blue Flag Icacos I y II en la temporada de verano 2018, se elaboró una encuesta que se aplicó a los turistas. Con los resultados se pudo demostrar la percepción ambiental negativa de la playa, al encontrar el turista una playa sucia y sin servicios, se constató la falta de casi todos los indicadores con los que debe contar una playa certificada, y más del 90% de los turistas desconocían que se encontraban en una playa certificada.</abstract><cop>Mexico City</cop><pub>Universidad Nacional Autónoma de Mèxico, Programa Universitario de Medio Ambiente</pub></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0188-4999
ispartof Revista internacional de contaminación ambiental, 2020-01, Vol.36, p.39
issn 0188-4999
language eng ; spa
recordid cdi_proquest_journals_2386326664
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Anthropogenic factors
Beaches
Certification
Contamination
Economic conditions
Ecotourism
Education
Environmental education
Environmental management
Flags
Information management
Natural disasters
Perception
Playas
Security
Tourism
Tourists
title Percepción ambiental de turistas en playas certificadas: Caso Acapulco
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-12T14%3A47%3A23IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Percepci%C3%B3n%20ambiental%20de%20turistas%20en%20playas%20certificadas:%20Caso%20Acapulco&rft.jtitle=Revista%20internacional%20de%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental&rft.au=Compean,%20A%20de%20J%20Jaimes&rft.date=2020-01-01&rft.volume=36&rft.spage=39&rft.pages=39-&rft.issn=0188-4999&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cproquest%3E2386326664%3C/proquest%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2386326664&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true