Monitoreo de parámetros relacionados con la calidad del agua del lago de Chapala

El lago de Chapala el cuerpo de agua más grande de México, Michoacán y Jalisco comparten su cuenca, se considera importante debido a los servicios económicos, recreativos y ecológicos que ofrece. El lago de Chapala ha estado expuesto a diferentes fuentes y niveles de contaminación emergente, proveni...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista internacional de contaminación ambiental 2020-01, Vol.36, p.17
Hauptverfasser: Castellanos, K Chavez, Bernal, D Alvarez, Hernandez, MO Franco, Zamudio, E Oregel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El lago de Chapala el cuerpo de agua más grande de México, Michoacán y Jalisco comparten su cuenca, se considera importante debido a los servicios económicos, recreativos y ecológicos que ofrece. El lago de Chapala ha estado expuesto a diferentes fuentes y niveles de contaminación emergente, provenientes de descargas municipales de varias comunidades, aguas de retorno agrícola y aguas residuales vertidas por industrias, principalmente provenientes del río Lerma. El Lago de Chapala está catalogado como uno de los recursos naturales más amenazados en el hemisferio occidental por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas. El objetivo fue determinar algunos parámetros fisicoquímicos correspondientes a la calidad del agua del lago de chapla. Se tomó registro de algunos parámetros fisicoquímicos correspondientes a la época de lluvias del ciclo anual 2018. Se analizaron un total de siete muestras compuestas de agua, elaboradas a partir de un muestreo de 42 puntos. Se utilizaron técnicas analíticas como cromatografía de gases, espectrometría de masas, espectroscopia de absorción atómica y técnicas colorimétricas, entre otras. Fueron registrados: carbonatos (0.92-0.32 meq/L), bicarbonatos (5.-3.43 meq/L), cloruros (61-28 mg/L), dureza (232-125 mg/L), fosforo (5.29-8.33 ppm), Boro (0.18-0.02 ppm), sulfatos (28.5-47.8 ppm), magnesio (18.35-30.6 ppm), Calcio (ppm), Potasio (9.05-43.21 ppm), Sodio (53.89-91.85 ppm), conductividad eléctrica (0.52-0.93 ms) y pH (7.6-8.7). El monitoreo contante es necesario para tener evidencia documental de la calidad actual del cuerpo de agua, sin embargo, falta acometer más investigación relacionada con las condiciones del lago de Chapala.
ISSN:0188-4999