Crónicas de la expansión. Notas sobre el XIV Congreso de Ciencia Política
Durante los días que fueron desde el 17 hasta el 20 de julio de 2019 se desarrolló en el campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el XIV Congreso de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Esta nota se sostendrá sobre dos ejes: en primer lugar, un análi...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista SAAP 2019-11, Vol.13 (2), p.411-419 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Magazinearticle |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Durante los días que fueron desde el 17 hasta el 20 de julio de 2019 se desarrolló en el campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el XIV Congreso de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Esta nota se sostendrá sobre dos ejes: en primer lugar, un análisis de la participación en las diferentes actividades y, en segundo lugar, un recorrido sobre los paneles y simposios ofertados durante esos días. Desde la gestación del primer Congreso, en Huerta Grande, provincia de Córdoba, en 1993, el espíritu de los Congresos de la SAAP ha sido evidente: el sentido federal al momento de definir las plazas donde desarrollar cada dos años su máximo evento. Siempre basculando en la tensión entre Buenos Aires y el interior nacional, los Congresos de la SAAP supieron mantener un equilibrio entre las distintas regiones del país, como marca la Tabla 1: siete fueron organizados en la cuenca mediterránea del país, 5 se realizaron en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y dos en Cuyo. De esta manera, el enlace entre la agenda nacional y las problemáticas locales de la disciplina se ha demostrado presente en facilitar los intercambios y enriquecer los debates. Al cabo de 26 años, como bien ha destacado en su momento Rotman (2010; 2012), el Congreso de la SAAP ha combinado dos elementos no siempre presentes en las citas académicas regionales. En primer lugar, la constitución de un foro de referencia nacional e internacional, siendo objeto de interés por parte de especialistas de las universidades mejor rankeadas del mundo. En segundo lugar, se ha constituido como elemento de cohesión de las distintas agendas regionales que, yuxtapuestas, articulan las principales preocupaciones a lo largo y ancho del país, forjando un robusto proceso de consolidación institucional (Bulcourf y D'Alessandro, 2002; Abal Medina, Leiras y D'Alessandro, 2005). |
---|---|
ISSN: | 1666-7883 1853-1970 |