Escribir y leer en el tiempo y en el universo del Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616)

Como fuere, la amplitud de esta estrategia cultural, probando ser algo cotidiano y en progresivo crecimiento desde el final de la Edad Media, también se exhibe en la importancia que daban las élites sociales a la escritura de aparato, o lapidaria, mediante inscripciones en las fachadas de sus casas...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de crítica literaria latinoamericana 2004-07, Vol.30 (60), p.271-293
1. Verfasser: Carlos Alberto González Sánchez
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Como fuere, la amplitud de esta estrategia cultural, probando ser algo cotidiano y en progresivo crecimiento desde el final de la Edad Media, también se exhibe en la importancia que daban las élites sociales a la escritura de aparato, o lapidaria, mediante inscripciones en las fachadas de sus casas y, fundamentalmente, en sus mausoleos y sepulcros con el fin de perpetuar en la memoria ajena el nombre, la condición personal, el ejemplo y los hechos meritorios (Petrucci 1995). Como fuere, la mayor parte de los efectivos demográficos no tenían una formación alfabética elemental porque no se correspondía con su nivel económico de subsistencia y, esencialmente, porque no les era imprescindible para el trabajo que ejercían, o sea, para ganar el sustento diario. Tengamos presente que poseer libros depende de 4 factores cruciales: la alfabetización, el dinero para comprarlos, el espacio donde depositarlos y el tiempo libre para leerlos, todos, en general, ausentes en la trayectoria vital de la mayor parte de la población de entonces a este y al otro lado del Atlántico. No muy lejos de la capital cordobesa, a una o dos jornadas de viaje, estaba Sevilla, la ciudad más grande y el principal centro mercantil de España, puerta y puerto de las Indias; la "madre de tantos extranjeros y archivo de las riquezas del mundo" de Alcalá Yáñez, la "Roma triunfante en ánimo y alteza" de Cervantes o la "llave de los tesoros de Occidente" del Inca Garcilaso.
ISSN:0252-8843