EL MATADERO: ESTAMPA DE UN SACRIFICIO RITUAL
Estos hechos son "consecuencia de una peculiaridad sardónica suya", un "primitive sentido del humor" muy atractivo para los gauchos, entre los que Rosas vivió desde la infancia y "con cuya ayuda alcanzó el poder supremo" (Op. cit., pp. 151-52). Si bien los matarifes ban...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de crítica literaria latinoamericana 2000-01, Vol.25 (51), p.191 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Estos hechos son "consecuencia de una peculiaridad sardónica suya", un "primitive sentido del humor" muy atractivo para los gauchos, entre los que Rosas vivió desde la infancia y "con cuya ayuda alcanzó el poder supremo" (Op. cit., pp. 151-52). Si bien los matarifes ban terminado con la faena, aún pervive en ellos el espíritu criminal que dinamiza su oficio: son seres acostumbrados a la matanza y sin ella se hallan insatisfechos. El uso del cuchillo, el derrame de sangre o el reto a muerte funcionan en su código como una forma de hacer ostensible el coraje -rehuir esas faenas les parece cobardía-, y es por eso que el grupo alienta sin descanso para que tales vesanias sean cometidas. En la narración que nos ocupa los roles están invertidos, ya que, a los ojos de los poseídos por esa furia indómita, el culpable es el otro -aunque sea la víctima-, a quien es preciso dar escarmiento para que se restablezca el orden (T. Todorov y M. Detienne han explicado con claridad esas conductas patológicas con referencia al otro, al que hay que eliminar). |
---|---|
ISSN: | 0252-8843 |