Subjetividad, cotidianidad y memoria: la propuesta de documental colaborativo de José Balado
Este texto analiza el caso de DocuPeru, una organización de creación de contenidos audiovisuales, para reflexionar sobre el uso del documental colaborativo para la promoción de una cultura incluyente y de ciudadanía activa. Se establece que los productos diseñados por José Balado y su equipo son res...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Signo y pensamiento 2019, Vol.38 (74), p.1-13 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este texto analiza el caso de DocuPeru, una organización de creación de contenidos audiovisuales, para reflexionar sobre el uso del documental colaborativo para la promoción de una cultura incluyente y de ciudadanía activa. Se establece que los productos diseñados por José Balado y su equipo son resultado de acciones colectivas que permiten a comunidades marginales acceder a formas de autorrepresentación, (re)construir su memoria y hablar de su cotidianidad. Primero, presentamos un marco general sobre agencia cultural; después explicamos cómo estas formas de producción de amateurs han dado lugar a un nuevo impulso del documental colaborativo. Finalmente, presentamos una entrevista con el propio Balado en la que explica los fundamentos que permiten crear esta vivencia colectiva. |
---|---|
ISSN: | 0120-4823 2027-2731 |
DOI: | 10.11144/Javeriana.syp38-74.scmp |