Efecto de la variabilidad climática sobre Collaria scenica (Hemiptera: Miridae) en la Sabana de Bogotá/Effect of climate variability on Collaria scenica (Hemiptera: Miridae) on the Bogotá plateau

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de las condiciones climáticas sobre la población de la chinche de los pastos Collaria scenica (Stal, 1859) a partir de modelos agroclimáticos, y analizar su comportamiento bajo escenarios de variabilidad interanual, relacionados con eventos El Niño-...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Agronomía colombiana 2019-01, Vol.37 (1), p.47
Hauptverfasser: Rodríguez-Roa, Andrea, Arce-Barboza, Blanca, Boshell-Villamarin, Francisco, Barreto-Triana, Nancy
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de las condiciones climáticas sobre la población de la chinche de los pastos Collaria scenica (Stal, 1859) a partir de modelos agroclimáticos, y analizar su comportamiento bajo escenarios de variabilidad interanual, relacionados con eventos El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Para esto, se modeló la fluctuación poblacional de la chinche de los pastos Collaria scenica (Stal, 1859) estimando las variables climáticas significativas en la presencia de ninfas y adultos, a través de un modelo de regresión lineal múltiple. Se analizó la distribución poblacional del insecto asociada a la ocurrencia de los fenómenos de El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá, tomando como base la variación de la temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico tropical, y su impacto en las variables climáticas. La temperatura máxima y mínima, la precipitación y la evapotranspiración mostraron mayor significancia para la plaga frente a las demás variables. Las condiciones óptimas para el crecimiento y el desarrollo de la chinche se dan para periodos con mayor amplitud térmica diaria y valores altos de precipitación, destacando el efecto positivo de las lluvias abundantes, pero no excesivas. El estudio permitió establecer aumentos de la población durante las dos épocas del año con mayor lluvia en la zona, correspondientes a marzo-mayo (MAM) y septiembre-noviembre (SON), principalmente en la temporada siguiente al trimestre seco de diciembre-febrero (DEF). Se presentan incrementos importantes bajo un evento El Niño, como consecuencia de la mayor acumulación de unidades de calor que se origina durante este fenómeno, a partir del aumento de la temperatura del aire que favorece el crecimiento del insecto. The aim of this research was to study the effect of climatic conditions on the population of the grass bug Collaria scenica (Stal, 1859) using agroclimatic models and analyzing its behavior under interannual variability scenarios related to El Niño-Southern Oscillation (ENSO) events. The population fluctuations of this grass bug were modeled, estimating significant climatic variables in the presence of nymphs and adults with a multiple linear regression analysis. The population distribution of this insect in relation to the occurrence of the El Niño and La Niña phenomena on the Bogota plateau was analyzed based on variations of the sea surface temperature (SST) in the tropical Pacific and their impact on climate variables. The maxim
ISSN:0120-9965
2357-3732
DOI:10.15446/agron.colomb.v37n1.75954