Dientes de hoz, hoces y Edad del Bronce: la contribución de un programa experimental de siega

Aunque los denominados como dientes de hoz son bien conocidos en todos sus aspectos morfológicos, tecnológicos y funcionales, se consideró necesario el desarrollo de un nuevo programa de arqueología experimental con el objetivo de validar algunas de las hipótesis hasta ahora planteadas en la bibliog...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Complutum 2019, Vol.30 (1), p.131-154
Hauptverfasser: Jover Maestre, Francisco Javier, Rodríguez Rodríguez, Amelia, Torregrosa Giménez, Palmira
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Aunque los denominados como dientes de hoz son bien conocidos en todos sus aspectos morfológicos, tecnológicos y funcionales, se consideró necesario el desarrollo de un nuevo programa de arqueología experimental con el objetivo de validar algunas de las hipótesis hasta ahora planteadas en la bibliografía específica y profundizar en el estudio de las variables que condicionan la formación de los desgastes por uso en dichas piezas. Los resultados traceológicos obtenidos del programa experimental y de un variado conjunto de dientes de hoz procedentes de distintos asentamientos arqueológicos del este de la península Ibérica han sido comparados. Entre otras conclusiones se puede señalar que los dientes de hoz fueron usados, preferentemente, como armaduras de hoces en labores de siega. La vida útil de los dientes de hoz en labores de siega es muy amplia, alcanzado varias jornadas de trabajo y, además, no fueron empleados como los trillos actuales, insertados en grandes tablas de madera.
ISSN:1131-6993
1988-2327
DOI:10.5209/cmpl.64511