Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición / Coping strategies and psychological well-being in adolescent competition tennis
El propósito de nuestra investigación fue examinar los tipos de estrategias preferidas por tenistas adolescentes con atención a la efectividad percibida de las estrategias y las consecuencias en el estado de bienestar de los jugadores. Los participantes en la investigación fueron 26 adolescentes ten...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de psicología del deporte 2010-01, Vol.19 (1), p.117 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El propósito de nuestra investigación fue examinar los tipos de estrategias preferidas por tenistas adolescentes con atención a la efectividad percibida de las estrategias y las consecuencias en el estado de bienestar de los jugadores. Los participantes en la investigación fueron 26 adolescentes tenistas de una edad media de 15 años participando a un nivel muy alto en Chile. El cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte (ACSQ-1) fue utilizado para medir la manera de aproximación al afrontamiento y la evaluación del bienestar psicológico se realizó a través la Escala de Bienestar Psicológico. Los resultados indicaron que la estrategia calma emocional fue la estrategia favorecida por los tenistas por lo general. Al mismo tiempo, la calma emocional y la planificación activa fueron las estrategias evaluadas más altamente en beneficiar el rendimiento de ellos. Otro resultado importante fue que los tenistas que menos se autoaceptaron utilizaron más la estrategia de calma emocional y que aquellos con más autoaceptación utilizaron en mayor frecuencia la estrategia de retraimiento mental. Otro hallazgo fue que los jóvenes que declaran mayor dominio del entorno utilizan mayoritariamente el retraimiento mental como estrategia de afrontamiento. Los resultados indicaron que diferencias individuales existen en la preferencia para estrategias de afrontamiento en jóvenes tenistas y que las estrategias tienen efectos diferenciados en el bienestar. |
---|---|
ISSN: | 1132-239X 1988-5636 |