Tumbas, materialidad y maternidad en los enterramientos de mujeres con Campaniforme: Dos casos de estudio del valle medio del Tajo

El estudio de dos tumbas campaniformes de la provincia de Toledo se establece como punto de partida para valorar el conjunto de los enterramientos peninsulares de mujeres y la existencia de comportamientos identificativos de sexo. La mujer forma parte de los enterramientos campaniformes y toda la va...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Complutum 2018-07, Vol.29 (2), p.319-337
Hauptverfasser: Barroso Bermejo, Rosa, Bueno-Ramírez, Primitiva, González Martín, Armando, De Balbín-Behrmann, Rodrigo, Rojas Rodríguez, Juan Manuel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El estudio de dos tumbas campaniformes de la provincia de Toledo se establece como punto de partida para valorar el conjunto de los enterramientos peninsulares de mujeres y la existencia de comportamientos identificativos de sexo. La mujer forma parte de los enterramientos campaniformes y toda la variedad de construcciones, asociaciones y rituales característicos del momento. Los ajuares asociados a ellas muestran heterogeneidad y manifiestan su relevancia social e integración dentro de la sociedad. Es esa socialización la que realmente sitúa los enterramientos femeninos en la misma categoría social que el resto de la población asociada a campaniforme. Que uno de los enterramientos corresponda a una gestante nos permite reflexionar sobre la importancia de la maternidad en el III milenio a.C. y su causalidad en la muerte de mujeres en el pasado.
ISSN:1131-6993
1988-2327
DOI:10.5209/CMPL.62583