De una Iberia peninsular a la Hispania romana

Este año 2014 conmemoramos el bimilenario de la muerte de Octavio Augusto. Bajo su mandato como un logro más de la Pax Augusta una Roma esplendorosa culmina la romanización de nuestro suelo. Afirmar que Roma conquista España constituye un error pues no es posible conquistar aquello que no existe tod...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gerión 2017-04, Vol.35, p.987
1. Verfasser: Fernández de Buján, Federico
Format: Artikel
Sprache:eng ; fre ; ger ; ita ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este año 2014 conmemoramos el bimilenario de la muerte de Octavio Augusto. Bajo su mandato como un logro más de la Pax Augusta una Roma esplendorosa culmina la romanización de nuestro suelo. Afirmar que Roma conquista España constituye un error pues no es posible conquistar aquello que no existe todavía. Es cierto que frente a las legiones romanas, durante dos largos y cruentos siglos, luchan una diversidad de pueblos indígenas. Sin embargo, no son españoles quienes se enfrentan a las legiones romanas, sino turdetanos, ilergetes, celtíberos, vacceos, etc. Sólo cuando, tras la pacificación augusta toda esa diversidad de pueblos y culturas se funden en la romanización operada, Roma y su administración provincial hacen surgir una unidad política, Hispania, que alcanza un concepto y una realidad que llega a superar, por vez primera en su historia, lo que hasta entonces no pasaba de ser mero concepto topográfico basado en una simple configuración peninsular.
ISSN:1988-3080
0213-0181
1988-3080
DOI:10.5209/GERI.56183