SELECCIÓN DE PARENTALES Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS MEDIANTE BLUP Y MARCADORES MOLECULARES EN LENTEJA (Lens culinaris MEDIK)
El objetivo de los programas de mejora de lenteja es desarrollar nuevos genotipos más productivos y con ciclos de floración cortos para entrar en ciclos de rotación. La selección normalmente se basa en métodos fenotípicos, pero debería basarse en valores de mejora porque los caracteres cuantitativos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | BAG. Journal of basic and applied genetics 2018-01, Vol.29, p.50 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo de los programas de mejora de lenteja es desarrollar nuevos genotipos más productivos y con ciclos de floración cortos para entrar en ciclos de rotación. La selección normalmente se basa en métodos fenotípicos, pero debería basarse en valores de mejora porque los caracteres cuantitativos a menudo están influenciados por los ambientes y la interacción genotipo-ambiente. Los objetivos de este estudio fueron estimar los parámetros genéticos y seleccionar los genotipos superiores mediante el uso de BLUP (Best Linear Unbiased Predictor) y marcadores SRAP. 25 RILs (Recombinant Inbred Lines) se sembraron en un DCA con 3 repeticiones en 4 ambientes evaluándose 8 caracteres cuantitativos morfoagronómicos. Los valores de mejora, coeficientes de variación (σ2 g), correlación genética y heredabilidades (h) fueron obtenidos mediante el programa estadístico MetaR. Las h y σ2 g fueron elevadas para la mayoría de las variables. Se ordenaron los genotipos en base a un ranking promedio considerando todas las variables y se seleccionaron 7 RILs macrospermas y 2 microspermas. Mediante SRAP se construyó un árbol de recorrido mínimo utilizando el programa Infogen seleccionándose las mismas 9 RILs. BLUP podría reemplazar los métodos de análisis fenotípico y molecular ya que facilita la selección con menor costo y más precisión, mejorando la eficacia de la selección y la ganancia genética. Los genotipos seleccionados podrían convertirse en posibles variedades comerciales o usarse como parentales en futuros programas de hibridación. |
---|---|
ISSN: | 1666-0390 1852-6233 |