LA DOMESTICACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD EN EL CONVENTO. MONJAS BARROCAS SIN SELLO: DE MONZA A MÉXICO O DE GERTRUDE A SOR JUANA/The domestication of the subjectivity in the convent. Barroque nuns without a seal: From Monza to Mexico or from Gertrude to Sor Juana
The analysis aims to trace the taming process that molded those subjectivities in the convent, a place where the desires and/or the thoughts of those women was subdued to the rules of a rationalized economy, whose norms where regulated and controlled by men. Rosa hace una buena descripción introduct...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Alpha (Osorno, Chile) Chile), 2006-07 (22), p.57 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | The analysis aims to trace the taming process that molded those subjectivities in the convent, a place where the desires and/or the thoughts of those women was subdued to the rules of a rationalized economy, whose norms where regulated and controlled by men. Rosa hace una buena descripción introductoria a la situación de los monasterios europeos en el Barroco: Si respecto de los monasteries femeninos perdura todavía a mitad del Siglo XVP la fisonomía general configurada al principio del siglo anterior, habrá un giro significativo con el Concilio de Trento, y posteriormente, a través de las severas disposiciones de Pío V en 1566 y en 1571, confirmadas por Gregorio XIII en 1572, cuando con la imposicion de la clausura, llegarán a definirse, en el interior de los monasteries y en sus relaciones con el exterior, los aspectos que connotarán la vida de las comunidades religiosas a lo largo de toda la época de la Contrarreforma (1991:219).3 Si bien estas reformas, por la distancia existente, tardaban más en imponerse en América, ésta no estuvo exenta de ellas, pero esa misma distancia favorecia, en ocasiones, una mayor flexibilidad de normas, lo que pondra de relieve controversias entre flexibilidad y rigidez que muestran, a su vez, las divergencias en el seno de la Iglesia entre el modelo monástico espanol, que se extiende rápidamente, y el modelo francés que comienza a surgir después de las guerras religiosas y la Fronda. 10 "Sor Juana was to give many reasons for entering the convent, but all of them add up to the fact that the cell was preferable to marriage, learning a higher goal than bearing children" (Lavrin 1989:27). Cabe sólo señalar que puede resultar curioso -y hasta chocante- descubrir que el primer pícaro literario y la monja se homologan en sus estrategias discursivas, pero eso se debe a que los hermana la marginalidad y la conciencia inflexible de la negociación del límite que el marginal debe hacer con el poderoso, sólo que sus razones son distintas y casi opuestas, uno necesita estas "tretas del débil" (Ludmer 47) por ser el "pobre hijo pobre" de un molinero en un mundo de caballeros renacentistas en decadencia en el que debe hallar su lugar; la otra, por ser mujer inteligente, de mente fecunda, en un mundo de masculinos cerebros religiosos estériles a los que supera y en favor de los cuales debe renunciar a un lugar; en todo caso, la única diferencia es que la marginalidad del pícaro puede tener la ortografía incierta de la oralidad y la de sor |
---|---|
ISSN: | 0716-4254 |