Transmedia Education. From the contents generated by the users to the contents generated by the students
Introducción: En la última década un fantasma ha recorrido los estudios de comunicación: las narrativas transmedia (transmedia storytelling). Nacida en el ámbito de la investigación sobre los nuevos modelos narrativos participativos, la cualidad de transmedia no tardó en convertirse en un flexible a...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista latina de comunicación social 2019-01 (74), p.116-132 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: En la última década un fantasma ha recorrido los estudios de comunicación: las narrativas transmedia (transmedia storytelling). Nacida en el ámbito de la investigación sobre los nuevos modelos narrativos participativos, la cualidad de transmedia no tardó en convertirse en un flexible adjetivo que se adhirió a infinidad de sustantivos (ficción transmedia, periodismo transmedia, etc.). En este contexto no tardaron en aparecer experiencias o referencias teóricas a la educación transmedia. Metodología: El presente artículo repasa y reflexiona sobre estos conceptos para evitar abusos semánticos y avanza en una caracterización de las posibles aplicaciones de las lógicas de las narrativas transmedia a los procesos de aprendizaje. Para ello, se analiza un estudio de caso basado en una experiencia de lecto-escritura llevado a cabo en un centro de educación secundaria de Barcelona. Este análisis se ubica en el cruce entre educación, medios, narrativa y culturas participativas. Resultados y conclusiones: La intervención resultó posible y deseable para el aprendizaje y creó una disposición positiva hacia la narrativa. |
---|---|
ISSN: | 1138-5820 |
DOI: | 10.4185/RLCS-2018-1324-07en |