CONTRASEXUALIDAD, PERFORMATIVIDADES POSPORNO Y CORPORALIDADES MARGINADAS EN LA NARRATIVA DE NATY MENSTRUAL
En su Manifiesto contrasexual (2000), Beatriz Preciado parte de algunos de los postulados epistemológicos de Judith Butler afirmando que la contrasexualidad es "en primer lugar, un análisis crítico de la diferencia de género y de sexo, producto del contrato social heterocentrado, cuyas perfomat...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Chasqui 2018-11, Vol.47 (2), p.25-34 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En su Manifiesto contrasexual (2000), Beatriz Preciado parte de algunos de los postulados epistemológicos de Judith Butler afirmando que la contrasexualidad es "en primer lugar, un análisis crítico de la diferencia de género y de sexo, producto del contrato social heterocentrado, cuyas perfomatividades heteronormativas han sido inscritas en los cuerpos biológicos" (13). Este análisis crítico indica la necesidad de que los seres humanos construyan un paradigma nuevo entrando en un "contrato contrasexual" dentro del cual los cuerpos tienen que abandonar su identidad masculina o femenina y asumirse como "cuerpos hablantes" que interactúan en todas las esferas sociales, económicas y políticas (incluso la sexual) con otros "cuerpos hablantes" (13). Dentro de este proyecto que rechaza el sistema binario tanto del género como del sexo biológico, Preciado también indaga sobre la naturaleza del vínculo entre las prácticas sexuales y la escritura crítica sobre el sexo preguntando al lector si la investigadora debe "¿[...] entregarse al 'serial fucking' cuando trabaja sobre el sexo como tema filosófico o, por el contrario, debe guardar las distancias respeto a tales actividades y ello por razones científicas?" (11).Este trabajo propone que una posible respuesta a tal pregunta aparece en la obra de Naty Menstrual que hasta la fecha de hoy ha publicado dos textos-colecciones de cuentos, poemas y otros escritos-donde el lector encuentra una serie copiosa de descripciones de actos sexuales de toda índole que no solo cuestionan todos los dogmas del así llamado por Preciado "contrato social heterocentrado", sino que también muestran un desdén marcado hacia muchas de las estampas de aquellas identidades tradicionalmente denominadas masculina y femenina. En las páginas de Continuadísimo (2008) y Batido de trolo (2012) aparecen múltiples cuerpos que se entremezclan en prácticas eróticas desafiando todo tipo de nomenclatura convencional, desde una perspectiva heterocentrada o patriarcal, y proclamando claramente la necesidad de una epistemología innovadora, desestabilizadora y con pocas restricciones, semejante a aquella propuesta por Preciado en su "contrato contrasexual". |
---|---|
ISSN: | 0145-8973 2327-4247 |