LAS OCUPACIONES HUMANAS EN LA LOCALIDAD ARQUEOLÓGICA LAGUNA DE LOS PAMPAS (CAMPO DE DUNAS DEL CENTRO PAMPEANO, ARGENTINA) DURANTE EL HOLOCENO

El objetivo de este trabajo es discutir la relevancia de la localidad arqueológica Laguna de los Pampas en el estudio de las ocupaciones humanas del Campo de Dunas del Centro Pampeano (subregión Pampa Húmeda) durante el Holoceno. Un hallazgo relevante lo constituyen tres huevos de ñandú enteros y se...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Latin American antiquity 2018-12, Vol.29 (4), p.736-753
Hauptverfasser: Messineo, Pablo G., González, Mariela E., Álvarez, María C., Pal, Nélida
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de este trabajo es discutir la relevancia de la localidad arqueológica Laguna de los Pampas en el estudio de las ocupaciones humanas del Campo de Dunas del Centro Pampeano (subregión Pampa Húmeda) durante el Holoceno. Un hallazgo relevante lo constituyen tres huevos de ñandú enteros y semienterrados, con perforaciones que sugieren su utilización como contenedor de líquido. Si bien la laguna fue habitada a lo largo del todo el Holoceno, las dataciones radio-carbónicas del sector excavado ubican a las ocupaciones humanas en el Holoceno medio (entre ca. 7000 y 5800 aP). Para este lapso se determinó que la explotación faunística estuvo orientada al consumo del guanaco, pero con un fuerte complemento de otros taxones como ñandú, venado de las Pampas y especies de menor tamaño. Se registró una tecnología ósea estandarizada sobre huesos de guanaco. Las rocas proceden principalmente del sistema serrano de Tandilia, aunque se identifican materias primas de otras áreas como el oeste pampeano. Las similitudes en las estrategias de producción y usos de los instrumentos con otros sitios de la subregión Pampa Húmeda sugieren el empleo de una misma concepción tecnológica a escala regional durante el Holoceno medio y la interacción con grupos cazadores-recolectores que ocupaban los pastizales pampeanos. This article discusses the relevance of the archaeological locality Laguna de los Pampas for the study of the human occupation of the Central Pampean Dunefields (Humid Pampas subregion) during the Holocene. One important find is the case of three semiburied, complete Greater rhea eggs with a small perforation in the minor pole, which could indicate their use as water containers. While previous research suggested that the shallow lake was occupied during the entire Holocene, the radiocarbon dates of bone specimens from the excavated site are dated to the Middle Holocene (between ca. 7000–5800 years BP). Zooarchaeological analyses for this period indicated a diet based on guanaco, and complemented with other taxa such as Greater rhea, Pampas deer, and other small-sized species. The study of bone technology in the locality shows that it was highly standardized on guanaco bones. Lithic analyses showed that most of the rocks come from the Tandilia hills and the western Pampas (250–400 km away). We conclude that similarities in production strategies and use-wear with other archaeological sites of the Humid Pampas subregion suggest the same technological conception on
ISSN:1045-6635
2325-5080
DOI:10.1017/laq.2018.27