El saber clandestino: Moratín erótico

In order to understand this attribution a review is made of all his literary erotic production, either in manuscript or published, since the end of the 18th century to the publication of this poetic collection. Los Index echaban chispas contra textos "obscenos, escandalosos, lúbricos y torpes&q...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de historia moderna 2007-01, p.147
1. Verfasser: Infantes, Víctor
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:In order to understand this attribution a review is made of all his literary erotic production, either in manuscript or published, since the end of the 18th century to the publication of this poetic collection. Los Index echaban chispas contra textos "obscenos, escandalosos, lúbricos y torpes" que arribaban de la libertina Francia (sin olvidar la productiva Britania), con una ya consolidada tradición de littérature galant que abastecía a los "libertinos" europeos5 y que también circulaba manuscrita por los cenáculos de consumidores de esta literatura vedada: el Arte de las putas, prohibida su lectura "aun para los que tengan licencia de leer libros prohibidos", el Jardín de Venus, los Besos de amor, etc., por citar algunas obras que luego hemos conocido, pero valga recordar que en sus costados quedan las Canciones del Niño Cupido, las Décimas del diablo que predica las calidades de Fray Nabo Lutero y tantos títulos más, hoy en el limbo de las listas inquisitoriales6. Se citan autores, fuentes y textos (Celestina, Boccaccio, Diógenes Laercio, Marcial, Voltaire, etc.) y se añaden notas al pie para demostrar la genealogía y la prosapia de algunos temas; asímismo, se recurre a los tópicos de animales parlantes, frailes lujuriosos y personajes de la tradición (el casado, la alcahueta, el estudiante, etc.) como protagonistas de los casos, para recrearse en los vericuetos donde Venus nos muestra su sabiduría y nos enseña cómo se alcanza la aplicación de sus doctrinas. La de "El lobo y el fraile" ("Es cosa bien sabida, nno XX) aparece inserta en esa joyita venérea que se titula Cancionero verde publicado para recreo de las tertulias íntimas por varios poetas vigorosos [s. l., pero ¿Sevilla?, s. i., s. a., ¿1835?; 8no, 188 pp.+2 hs.], cuya anonimia resolvemos en el pariente de Juan Valera, Carlos Mesía de la Cerda20; y la misma, junto a las de "El buen Juan, o el virgo de Juana" ("Qué feliz un día", nno IX), "El tigre y su hijo" ("En el tiempo de Esopo diz que había", nno X) y "La gallina cacareadora" ("Tal, pisando a una gallina", nno XVIII) en la tercera edición de la Colección de cuentos diversos en verso y prosa con algunas fábulas [Bayona, s. i., 1839; 12no, 216 pp.] del ya citado Tomás Hermenegildo de las Torres.
ISSN:0214-4018
1988-2475