COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS PARTÍCULAS: PST, PM10 Y PM2.5 EN SAN FRANCISCO DE CAMPECHE

A pesar que la contaminación atmosférica es un problema de interés global, en el sureste de México existe poca información sobre niveles de partículas suspendidas en la atmósfera. En la mayoría de las ciudades de provincia de México, existe déficit de información relativa a la calidad del aire, incl...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista internacional de contaminación ambiental 2018-01, Vol.34, p.134
Hauptverfasser: Guzmán, Alberto Antonio Espinosa, Panti, Isaías Balam, Trujeque, Javier Reyes, del Campo, Javier Miranda Martín, Jiménez, Ana luisa Alarcón, Barrera, María del Carmen Torres
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:A pesar que la contaminación atmosférica es un problema de interés global, en el sureste de México existe poca información sobre niveles de partículas suspendidas en la atmósfera. En la mayoría de las ciudades de provincia de México, existe déficit de información relativa a la calidad del aire, incluyendo partículas atmosféricas, tal y como ocurre en San Francisco de Campeche (SFC). Así mismo, la ciudad se ve afectada periódicamente por un fenómeno ambiental a escala regional: la quema tradicional de extensiones de terreno para la preparación de cultivos y numerosos incendios forestales que se presentan de manera característica durante los periodos de estiaje, además en la última década, la ciudad ha incrementado su población en un 17.3% y se observa un sensible incremento en el número de vehículos automotores al grado que SFC es considerada una de las ciudades con mayor número de vehículos por habitante del país. En este sentido, las particulares características climático-ambientales y geográficas de la ciudad, así como su incipiente nivel de desarrollo favorecen la realización de estudios tempranos sobre calidad de aire. El objetivo del trabajo es la evaluación del comportamiento temporal de las partículas atmosféricas y su composición química para el desarrollo de programas de gestión de la calidad del aire e implementación de sistemas de información en el sureste de México. Se determinó la concentración elemental de muestras con contenido de partículas: PST, PM10, PM2.5 aplicando la técnica analítica de Fluorescencia de Rayos X (XRF), obtenidas en un sitio en SFC. Las partículas suspendidas fueron recolectadas sobre filtros de fibra de vidrio (Whatman) y fibra de cuarzo, de 8x10 in. previamente acondicionados a una temperatura no mayor de 30°C y humedad relativa del 50 % durante 24 horas, y pesados en una balanza analítica con precisión de 1 μg (Modelo 130S-F, Sartorius). El material fue recolectado en muestreadores de alto volumen (TE-5170, Tisch Environment), conforme al procedimiento establecido por laNormaOficialMexicana NOM-035-SEMARNAT-1993. El muestreo se realizó cada 3 días durante el periodo comprendido entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015. También se realizó un análisis de iones para la fracción PM10, empleando la técnica de Cromatogría de Iones (sistema Waters 515/Perkin Elmer). Para el análisis de cationes se empleó una columna tipo Waters CM/D y para el análisis de aniones una columna de PRPX-100 Halmiton (método EPA 300.1) y calibr
ISSN:0188-4999