EL REGIONALISMO ESTRATÉGICO EN AMÉRICA DEL NORTE: MÉXICO Y EL TLCAN, VEINTE AÑOS DESPUÉS

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que involucra a México, Estados Unidos y Canadá, cumplió veinte años de vigencia en el 2014. A partir de las expectativas ofrecidas cuando se planteó su viabilidad, el objetivo del artículo es analizar los resultados que este instrumento de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Aldea Mundo : revista sobre fronteras e integración 2015-07, Vol.20 (40), p.7
Hauptverfasser: Vázquez Ruiz, Miguel Ángel, Bocanegra Gastelum, Carmen
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que involucra a México, Estados Unidos y Canadá, cumplió veinte años de vigencia en el 2014. A partir de las expectativas ofrecidas cuando se planteó su viabilidad, el objetivo del artículo es analizar los resultados que este instrumento de política comercial ha tenido para México. A partir de una investigación de carácter documental, descriptiva y explicativa se da cuenta que el Tratado ha cumplido con dos de los objetivos planteados, generar comercio y atraer inversión extranjera directa, mas no con aquellos que tienen relación con el desarrollo económico y social del país. Adicionalmente, estas condiciones de vínculos formales entre Estados, han facilitado tomar otras medidas de carácter geopolítico y de seguridad nacional, que han dado lugar a un proceso de integración cada vez más profunda entre México y Estados Unidos. El TLCAN, ha acentuado la vulnerabilidad de México, ante el vecino del norte.
ISSN:1316-6727
2443-4515