Nuevas formas de habitar la ciudad: Aerotrópolis y Ciudad Genérica. El caso de Quito 1

¿Qué pasa cuando un territorio es planificado en función de un aeropuerto? Muchas de las ciudades contemporáneas se desarrollan de forma genérica influidas por la presencia de equipamientos de gran importancia, sin atender a sus propias particularidades: geografía, cultura, economía, etc. ¿Pueden ll...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estoa 2015-07, Vol.4 (7), p.15-26
1. Verfasser: Añazco, Verónica Rosero
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:¿Qué pasa cuando un territorio es planificado en función de un aeropuerto? Muchas de las ciudades contemporáneas se desarrollan de forma genérica influidas por la presencia de equipamientos de gran importancia, sin atender a sus propias particularidades: geografía, cultura, economía, etc. ¿Pueden llegar el aeropuerto y el territorio afectado a una integración simbiótica en la que el primero aporte capital económico y el segundo identidad? A través del caso del nuevo aeropuerto internacional de Quito se reflexiona sobre esta controversia mediante un análisis crítico de su territorio. Estrategias como la contrastación con la polis griega, o el planteamiento de territorios inteligentes aportan luces al debate sobre esta nueva formar de habitar y planificar la ciudad.
ISSN:1390-7263
1390-9274
DOI:10.18537/est.v004.n007.03