Developing a Social Cognition Task for fMRI in Patients with Mild Traumatic Brain Injury

Los cambios en la cognición social son encontrados frecuentemente en pacientes con trauma craneoencefálico leve (TCE) aunque no exista evidencia de lesiones estructurales. Aunque los instrumentos utilizados para evaluar la cognición social son sensibles al cambio, la ausencia de daño estructural en...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Universitas psychologica 2016-01, Vol.15 (5)
Hauptverfasser: Reyes Gavilan, Pablo Alexander, Matallana, Diana Lucia, Santiago, Giselle, Filizzola, Carlos, Morillo, Anibal, Velasco, Sofia, Bermúdez, Sonia
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los cambios en la cognición social son encontrados frecuentemente en pacientes con trauma craneoencefálico leve (TCE) aunque no exista evidencia de lesiones estructurales. Aunque los instrumentos utilizados para evaluar la cognición social son sensibles al cambio, la ausencia de daño estructural en los pacientes con TCE, puede llevar pasar por inadvertidos estos problemas. El objetivo de este estudio fue desarrollar una herramienta diagnóstica complementaria como un paradigma para resonancia magnética funcional (RMf), la cual involucra una tarea simple que pudiera explicar cómo los pacientes entienden ciertos comportamientos sociales complejos por medio de movimientos con o sin intención social sin intermediación del lenguaje. Participaron once pacientes con TCE leve y con reporte de alteraciones en cognición social, estos fueron emparejados con doce sujetos control por variables demográficas. Un paradigma de RMf fue desarrollado por medio de la animación puntos blancos sobre una pantalla negra que representan el movimiento humano, el movimiento humano con la intención social como el baile o el compartir, y puntos que se mueven sin significado. Los pacientes tuvieron menos activación en la unión parietotemporal y giro frontal medio bilateral frente al movimiento social en comparación con los sujetos del grupo de control. El paradigma de fMRI desarrollado puede ser una herramienta de diagnóstico adicional para identificar las alteraciones cognitivas sociales en pacientes con TCE leve. Independientemente de la ausencia de lesión estructural, los cambios en las áreas de activación sugieren la posibilidad de usar esta herramienta como pronóstico dado que los resultados clínicos, cognitivos y funcionales soportan este hallazgo.
ISSN:1657-9267
DOI:10.11144/Javeriana.upsy15-5.dsct