La muerte del otro
Este texto responde cinco preguntas. Son, tal vez, las cinco preguntas básicas que rondan a aquellos que desean inaugurar una reflexión sobre la muerte propia y sobre la muerte del otro: ¿De qué hablamos cuando hablamos de la muerte? ¿Podemos vivir la muerte del otro? ¿Qué es lo que llega con la mue...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Andamios (Mexico City, Mexico) Mexico), 2017-01, Vol.14 (33), p.15-22 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este texto responde cinco preguntas. Son, tal vez, las cinco preguntas básicas que rondan a aquellos que desean inaugurar una reflexión sobre la muerte propia y sobre la muerte del otro: ¿De qué hablamos cuando hablamos de la muerte? ¿Podemos vivir la muerte del otro? ¿Qué es lo que llega con la muerte? ¿Qué podemos saber acerca de la muerte? ¿Qué sigue: aniquilación o inmortalidad?Las respuestas presentan una reflexión en torno al tema a través de una perspectiva plural que incluye testimonios de filósofos, poetas y escritores. Apelan, también, a la experiencia personal de quien las lee. Sin ser definitivas, iluminan el itinerario que se propone al lector de este dossier e invitan al continuo ejercicio de las capacidades filosóficas entendidas, con Sócrates en el Fedón, como aquellas que preparan para la muerte. |
---|---|
ISSN: | 1870-0063 2594-1917 |
DOI: | 10.29092/uacm.v14i33.543 |