Unamuno: las funciones educativas del estado. Del estado docente al estado organizador de la enseñanza
El artículo pretende determinar los fundamentos políticos de la educación propuesta por Unamuno, que, en muchos sentidos, comulga con la posición defendida por los regeneracionistas, en su época histórica, siendo cierto que su postura aporta algunas matizaciones connotativas a raíz de su peculiar co...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Historia de la educación 2016-01, Vol.35 (35), p.191-216 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo pretende determinar los fundamentos políticos de la educación propuesta por Unamuno, que, en muchos sentidos, comulga con la posición defendida por los regeneracionistas, en su época histórica, siendo cierto que su postura aporta algunas matizaciones connotativas a raíz de su peculiar concepción de la enseñanza laica, ya que, como es bien sabido, en Unamuno el concepto laico no pierde sentido religioso, al vincularse con la religión católica popular española (Volksgeist).La democratización de la enseñanza, el estatismo docente y la antipolitización de la enseñanza son los tres principios políticos más característicos de nuestro autor, pese al hecho de que éste se haya desvinculado de su defensa de la «escuela única» después de la aprobación de la Constitución española de 1931, en virtud de su reacción a los artículos 26 y 48.El presente trabajo, sin olvidar el ambiente cultural de la época, se centra, fundamentalmente, en el pensamiento de Unamuno, procurando determinar la coherencia interna de sus postulados y principios educativos. |
---|---|
ISSN: | 0212-0267 2386-3846 |
DOI: | 10.14201/hedu201635191216 |