La educación cambia? Repensando el sentido y finalidad de una escuela para todos
Este artículo reflexiona sobre la función y sentido de la escuela actual. Analiza algunos enfoques aportados por instituciones y pedagogos importantes –UNESCO, Nussbaum, Perrenoud, Robinsson, Morin y Gardner–, abordando temas como la actual crisis educativa o cómo educar hoy. Desde el enfoque de cap...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Teoría de la educación 2017, Vol.29 (2), p.167-184 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo reflexiona sobre la función y sentido de la escuela actual. Analiza algunos enfoques aportados por instituciones y pedagogos importantes –UNESCO, Nussbaum, Perrenoud, Robinsson, Morin y Gardner–, abordando temas como la actual crisis educativa o cómo educar hoy. Desde el enfoque de capacidades enfatiza la necesidad de educar a la persona desde su contexto, dando un enfoque al currículo inclusivo. Además, plantea la importancia de una educación humanizadora, centrada en la realidad del alumnado, con un modelo que responda a lo que es capaz de desarrollar la escuela. Una educación basada en un modelo que da importancia a formar y no solo a instruir. El artículo presenta conclusiones sobre la práctica educativa que giran sobre: el rol docente, la relación maestro-alumno, el clima de aula, la atención a la diversidad o las metodologías; temas trasversales a tratar cuando se necesita dar un nuevo sentido al acto de educar. |
---|---|
ISSN: | 1130-3743 2386-5660 1138-9737 |
DOI: | 10.14201/teoredu292167184 |