La novela de aprendizaje en Argentina: 2da. parte
El trabajo postula un "estudio de caso" en el marco de las investigaciones recientes sobre edición. Pueden pensarse tres etapas en la relación entre Cortázar y los editores: 1) Los editores amigos [Devoto, Cuadrado, Urgoiti] en el período que va desde sus inicios a 1959; 2) El "períod...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Orbis tertius : revista de teoría y crítica literaria 2000-01, Vol.4 (7) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El trabajo postula un "estudio de caso" en el marco de las investigaciones recientes sobre edición. Pueden pensarse tres etapas en la relación entre Cortázar y los editores: 1) Los editores amigos [Devoto, Cuadrado, Urgoiti] en el período que va desde sus inicios a 1959; 2) El "período Porrúa", las ediciones en Sudamericana y las primeras traducciones [1959-1968]; 3) Los setenta hasta su muerte: la dispersión editorial [Orfila, Schavelzon, Muchnik] y la actividad política. El trabajo toma como un documento privilegiado los tres tomos de las Cartas, editadas por Aurora Bernárdez |
---|---|
ISSN: | 0328-8188 1851-7811 |