La práctica de la evaluación del riesgo de violencia en España/The practice of violence risk assessment in Spain

Antecedentes. La valoración del riesgo de violencia es un requisito fundamental en la toma de decisiones profesionales que implican prevenir, intervenir o informar sobre la conducta de las personas. El uso de herramientas estructuradas de evaluación del riesgo de violencia ha mostrado mejoría en la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia, 2015-07, Vol.63 (3), p.357
Hauptverfasser: Arbach-Lucioni, Karin, Desmarais, Sarah L, Hurducas, Cristina, Condemarin, Carolina, Dean, Kimberlie, Doyle, Michael, Folino, Jorge O, Godoy-Cervera, Verónica, Grann, Martin, Ho, Robyn M Y, Large, Matthew M, Pham, Thierry H, Nielsen, Louise Hjort, Rebocho, Maria Francisca, Reeves, Kim A, Rettenberger, Martin, de Ruiter, Corine, Seewald, Katharina, Singh, Jay P
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Antecedentes. La valoración del riesgo de violencia es un requisito fundamental en la toma de decisiones profesionales que implican prevenir, intervenir o informar sobre la conducta de las personas. El uso de herramientas estructuradas de evaluación del riesgo de violencia ha mostrado mejoría en la precisión de las evaluaciones basadas exclusivamente en el juicio clínico o en la pericia de un experto en contextos psiquiátricos, penitenciarios y jurídicos. Objetivo. Este estudio presenta los resultados de la primera encuesta sobre las prácticas profesionales asociadas al uso de herramientas de evaluación del riesgo de violencia en España. Materiales y métodos. La información fue recogida mediante la administración de una encuesta en internet que fue distribuida por correo electrónico a los miembros de organizaciones profesionales. Resultados. De manera similar a los contextos profesionales del resto del mundo, las escalas de psicopatía de Robert Hare (Psychopathy Checklist-Revised y Psychopathy Checklist: Screening Version) y el Historical-Clinical-Risk Management-20 encabezaron la lista de las herramientas más usadas tanto por elección personal como por requisito institucional. Conclusiones. Se ofrecen datos novedosos sobre la prevalencia de uso y la utilidad percibida de las herramientas estructuradas, así como sobre otras cuestiones relacionadas a las prácticas profesionales de evaluación del riesgo de violencia en España que pueden orientar tanto a los profesionales de contextos sanitarios, correccionales y forenses, como a los responsables de las instituciones en la elección de las herramientas a implementar para asistirlos en la toma de decisiones. Background. Violence risk assessment is a key requirement in professional decision making involving prevention, intervention or reporting on human behavior. The use of structured tools for violence risk assessment has shown to improve the accuracy of assessments based exclusively on clinical judgment or expertise in psychiatric, correctional and legal settings. Objectives. This study presents results of the first survey about professional practices associated with tools for violence risk assessment in Spain. Materials and methods. The information was collected by administering an online-based survey that was distributed by e-mail to members of professional organizations around the country. Results. As in professional contexts worldwide, the Robert Hare's psychopathy scales (Psychopathy Checklist-Revised and
ISSN:0120-0011
2357-3848
DOI:10.15446/revfacmed.v63n3.48225