CRÍTICAS DE CINE / FILM REVIEWS Enero-Marzo, 2012
Vincent Gallo obtuvo el premio a la mejor interpretación masculina en el festival de Venecia de 2010 Ficha Técnica Dirección: Jerzy Skolimowski Guión: Jerzy Skolimowski, Eva Piaskowska Fotografía: Adam Sikora Música: Janice Ginsberg Montaje: Réka Lemhényi Interpretación: Vincent Gallo, Emmanuelle Se...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Vivat academia (Alcalá de Henares) 2012-03, Vol.14 (118), p.122 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Vincent Gallo obtuvo el premio a la mejor interpretación masculina en el festival de Venecia de 2010 Ficha Técnica Dirección: Jerzy Skolimowski Guión: Jerzy Skolimowski, Eva Piaskowska Fotografía: Adam Sikora Música: Janice Ginsberg Montaje: Réka Lemhényi Interpretación: Vincent Gallo, Emmanuelle Seigner, Stig Frode Henriksen, Nicolai Cleve Broch Polonia, Noruega, Irlanda, Hungría, 2010 EL HAVRE DE AKI KAURISMAKI Marcel Marx ahora sobrevive como limpiabotas, es el mismo Marcel de La vida de bohemia (1991) veinte años después, ya no es el poeta con aspiraciones burguesas que vivía en Paris, ahora vive en una ciudad portuaria Le Havre en la zona de Normandía justo al norte de Francia -segunda incursión del realizador finlandés en tierras francesas-, en uno de los barrios más humildes, allí vive con su mujer y unos personajes todos ellos entrañables. Humanidad que proviene de una mirada a la vez distante, impasible, lacónica, también extrañamente intensa, pura, adentrándose en el melodrama donde viene a filtrarse el humor absurdo (resonancias del cine de Tati) cuando no un momento musical beneficiándose siempre la construcción interior del film, atento a los encuadres, al tono seco y cortante, al predominio de lo físico sobre todo psicologismo manierista, sin dejar de ser moral -eludiendo fuera de campo, si es preciso, la delincuencia y a los altos funcionarios, en concreto dos escenas nos lo muestran, optando sin embargo por la solidaridad y humanismo de sus personajes, empatizando con estos, el tendero, la dueña del bar, la panadera, la honradez del inspector de policía, el discreto doctor-, atendiendo al manejo anacrónico del tiempo (la atemporalidad), intentando siempre encontrar el equilibrio entre los exteriores y los interiores (existen tantas resonancias del cine de Douglas Sirk, Marcel Carne, Jean Renoir, Chaplin). Toda esa rutina cotidiana dilatada en el tiempo puede ser tomada como ritual, pero van introduciéndose variaciones a medida que nos aproximamos al fin, a la catarsis última -ese vecino que en una visita anuncia el fin del mundo y que viene a buscar Palinka-, fruto de la adversidad, y sin embargo los protagonistas terminan por aceptar su sino, nada hay más allá, volver a encender las brasas, la oscuridad lo ocupa todo, comamos, tenemos que comer dice el padre a su hija. El ritmo de la cinta viene marcado también por las diferentes estrategias que adoptan sus protagonistas para combatir la enfermedad, La Guerre est déclarée, sin embargo esto |
---|---|
ISSN: | 1575-2844 |