El último argentino

Se encuentran cuentos cortos y largos de ficción, ensayos autobiográficos o semiautobiográficos, fotos del archivo personal del escritor, así como fotos de personas famosas y edificios y monumentos importantes de la capital argentina y aún un poema titulado "Advertencia" que prologa la obr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Chasqui 2012, Vol.41 (2), p.236-239
1. Verfasser: Kokalov, Assen
Format: Review
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se encuentran cuentos cortos y largos de ficción, ensayos autobiográficos o semiautobiográficos, fotos del archivo personal del escritor, así como fotos de personas famosas y edificios y monumentos importantes de la capital argentina y aún un poema titulado "Advertencia" que prologa la obra bajo consideración. Las circunstancias sociales de estas atrocidades contra la mujer tienen escenarios diferentes - prostitución, tráfico de drogas y familias disfuncionales pero el origen de este terror que a través de sus facetas diferentes afecta la Argentina que Medina nos presenta se puede encontrar en el primer cuento, "El intruso". Las referencias a la época de la dictadura en esta pieza son innumerables - el joven también ordena a la familia que ataque e incendie la casa de los vecinos en una alusión directa a la Guerra de las Malvinas - y revelan claramente que el origen de la disfuncionalidad de la sociedad contemporánea argentina, de la violencia contra la mujer y contra cualquier individuo percibido como débil que permea tal sociedad, así como la asfixia sexual se pueden trazar a aquel pasado autoritario que ha dejado huellas indelebles en la consciencia del pueblo. Los encuentros y desencuentros con figuras de fama mundial tales como Borges, Rita Hayworth, Evander Holyfield y Luis Sandrini, entre otros, introducen comentarios de orden cultural, sociológico, político y antropológico sobre distintas facetas de la realidad argentina y mundial.
ISSN:0145-8973
2327-4247