Sobre el lenguaje pictórico y la tipología cultural en una crónica andina

En el presente trabajo se analiza el texto pictórico de la "La Nueva Corónica y Buen Gobierno" de Felipe Guamán Poma de Ayala desde la perspectiva de su policulturalidad, es decir, tomando en cuenta que se identifica con su propia cultura andina a la vez que tiene que expresarse a través d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Chungará 1987-08, Vol.18 (18), p.101-143
1. Verfasser: ADORNO, ROLENA
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el presente trabajo se analiza el texto pictórico de la "La Nueva Corónica y Buen Gobierno" de Felipe Guamán Poma de Ayala desde la perspectiva de su policulturalidad, es decir, tomando en cuenta que se identifica con su propia cultura andina a la vez que tiene que expresarse a través de los medios y las convenciones de la otra. El problema que se presenta aquí es ver qué modelos de la cultura propone en su versión de la historia andina y de la conquista y colonización españolas. Aplicando una teoría de la tipología cultural, elaborada en términos espaciales por el semiólogo soviético Juri M. Lotman, la autora examina varios códigos iconográficos presentes en la obra de Guamán Poma, tales como los códigos de la indumentaria, de la representación del fondo pictórico y de la iconografía tradicional. Al interpretar el significado de los dos primeros para el concepto de la cultura de Guamán Poma, ella destaca el valor interpretativo o metalingüistico del código iconográfico religioso cristiano con respecto a los otros íconos con los cuales aparecen. Concluye que Guamán Poma, a pesar de su aparente asimilación a la nueva cultura dominante, se mantiene fiel a los valores de su propia cultura; crea un modelo cultural en el cual lo andino representa la cultura (la civilización, la moralidad, el orden social y el cristianismo) y lo europeo, la no-cultura (la barbarie, la inmoralidad, el caos social y la ausencia de los valores cristianos). In this study, the pictorial text of Felipe Guamán Poma de Ayala's "La Nueva Corónica y Buen Gobierno" is analyzed from the perspective of its polyculturality, that is, the author's identification with his own Andean culture even as he employs European system of signification and communication. The focus of this study is to examine the models of culture that Guamán Poma proposes in his version of Andean history and of the Spanish conquest and colonization of Peru. By applying a theory of cultural typology elaborated in spatial terms by the Soviet semiotician Juri M. Lotman, Adorno examines various iconographic codes present in Guamán Poma's work, such as the vestimentary code, that of the pictorial background, and traditional Christian iconography. On interpreting the first two for their meaning regarding Guamán Poma's concept of culture, she argues for the interpretative or metalinguistic value of the Christian religious iconographic code in the scenes in which they appear. In spite of Guamán Poma's apparent assimilation to t
ISSN:0716-1182