El abecedario urbano: entre la semiótica y la filología en la Ciudad de México
Sin embargo, como se muestra en ABC DF, un proyecto artístico que busca acercarse a la Ciudad de México desde esta óptica amplia (como si fuera ese tipo de texto en que "distintos discursos traspasan formas e instituciones sin someterse a sus leyes, sino que [siguen] , más bien, una lógica que...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista hispánica moderna 2012-12, Vol.65 (2), p.153-164 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Sin embargo, como se muestra en ABC DF, un proyecto artístico que busca acercarse a la Ciudad de México desde esta óptica amplia (como si fuera ese tipo de texto en que "distintos discursos traspasan formas e instituciones sin someterse a sus leyes, sino que [siguen] , más bien, una lógica que les es propia") , surge de nuevo un impulso filológico que interrumpe el flujo libre de los significados. In addition to language-based expertise, it can encompass a general attitude toward the constructedness of textuality in a transhistorical perspective. Decoupled from the study of particular historical periods (classical, medieval) , philology can mediate between the most specialized procedures for producing texts and the broadest critical concerns, between words and their multifarious social situations. Por ejemplo, en su ensayo "The Geopolitics of Visibility: Urban Icons in Contemporary Mexico City", el geógrafo urbano Jerome Monnet ha notado que el libro ofrece una gran cantidad de representaciones de las tiendas ambulantes en la ciudad, evidencia de la economía informal y las estrategias creativas de supervivencia inventadas por la multitud. |
---|---|
ISSN: | 0034-9593 1944-6446 |