La nueva inscripción caria de Milasa

Lo escaso del corpus epigráfico cario tiene como consecuencia evidente que cualquier novedad conlleve con toda seguridad nuevas y valiosas informaciones y también nuevos e intrigantes problemas. Si la novedad es, como el caso que nos ocupa, una inscripción de cierta extensión y procedente de las pro...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Kadmos 2005-12, Vol.44 (1-2), p.81-94
1. Verfasser: ADIEGO, Ignacio-Javier
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Lo escaso del corpus epigráfico cario tiene como consecuencia evidente que cualquier novedad conlleve con toda seguridad nuevas y valiosas informaciones y también nuevos e intrigantes problemas. Si la novedad es, como el caso que nos ocupa, una inscripción de cierta extensión y procedente de las proximidades de una ciudad como Milasa, de tanta importancia en la historia de los carios y de la que hasta ahora no existía documentación escrita en alfabeto indígena, puede imaginarse el gran interés que está llamada a despertar. Si algo hay que lamentar es que el nuevo texto, excelentemente editado por W. Blümel y A. Kızıl en esta revista (Blümel–Kızıl 2004), sólo contenga casi en su totalidad nombres propios. Sin embargo, la escasa información que para la interpretación lingüística del cario aporta viene compensada sobradamente por sus singularidades gráficas, que nos revelan una variante alfabética hasta ahora desconocida, y por las interesantísimas formas onomásticas que contiene.
ISSN:0022-7498
1613-0723
DOI:10.1515/KADM.2005.013