La cadena del biogás y la sustentabilidad local: Un análisis socioeconómico y ambiental de la energía de los residuos sólidos urbanos del relleno de Caximba en Curitiba
Las fuentes de energía que se derivan de los recursos renovables, como el biogás generado en los residuos urbanos, son opciones estratégicas en debate, pero aún poco representativas en la matriz energética mundial y brasileña. El objetivo de este artículo es evaluar la viabilidad de generación de en...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Innovar : revista de ciencias administrativas y sociales 2009-05, Vol.19 (34), p.83-98 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Las fuentes de energía que se derivan de los recursos renovables, como el biogás generado en los residuos urbanos, son opciones estratégicas en debate, pero aún poco representativas en la matriz energética mundial y brasileña. El objetivo de este artículo es evaluar la viabilidad de generación de energía a partir de la cadena del biogás que se produce en el relleno sanitario de Caximba en Curitiba, considerando su sostenibilidad socioeconómica y ambiental. La investigación tiene un carácter exploratorio y se aplica a partir del análisis de la cadena de biogás del relleno sanitario de Caximba, en Curitiba (Paraná, Brasil). Los resultados de la investigación muestran que la generación de energía renovable no es viable económicamente bajo las condiciones tecnológicas que definen el caso estudiado, debido a sus bajas escalas de producción. No obstante, si el esquema se combina con la venta de crédito de carbono, la producción de biogás se convierte en una opción económica, ambiental y socialmente sostenible. / Urban solid waste-derived renewable energy sources are currently being discussed as strategic choices; however, they have not yet been signicantly included in world and/or Brazilian energetic matrixes. Feasibility studies must be carried out on the use of renewable sources and on related socioeconomic and environmental impacts. The research method was exploratory and was aimed at assessing the feasibility of generating energy from the Caximba (Paran, Brazil) sanitary landll biogas chain, taking its socioeconomic and environmental sustainability into consideration; this landll contains around 8 million tons of solid waste. The results showed that generating renewable energy was not economically feasible in the technological conditions dened by this case-study due to the plants low-scale production. However, biogas production could become economically, environmentally and socially feasible if combined with carbon credit trading. |
---|---|
ISSN: | 0121-5051 2248-6968 |