Apuntes para una teoría de lo quijotesco como virus
Clásicos vivos de la literatura hay muchos, pero pocos de ellos gozan del poder virósico y de contagio que tiene "Don Quijote de La Mancha". Novela a la vez fundante y clausuradora, entrada y salida de prácticamente todo lo que vino después, la gran obra de Cervantes ¿con un pie en los vet...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios públicos 2005 (100), p.131-152 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Clásicos vivos de la literatura hay muchos, pero pocos de ellos gozan del poder virósico y de contagio que tiene "Don Quijote de La Mancha". Novela a la vez fundante y clausuradora, entrada y salida de prácticamente todo lo que vino después, la gran obra de Cervantes ¿con un pie en los vetustos libros de caballería y otro en las playas del posmodernismo más experimental¿ no ha dejado de cabalgar durante cuatrocientos años. Pocas veces ha sido más lúcida e inteligente y sabia la historia de un hombre supuestamente loco. En las páginas que siguen, Rodrigo Fresán ¿agradecido y contaminado¿ recorre la ruta del cada vez más feliz caballero de la triste figura y examina los síntomas de una enfermedad para la que, afortunadamente, no hay ni jamás habrá cura alguna. |
---|---|
ISSN: | 0716-1115 0718-3089 |