Espectro y factores de riesgo de la infección fúngica invasora

En los últimos años, las infecciones fúngicas invasoras han constituido un problema creciente en los pacientes inmunosuprimidos. Al mismo tiempo, los cambios en la práctica médica, como el empleo de profilaxis con azoles frente a Candida spp., han posibilitado una variación en el espectro de estas i...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Enfermedades infecciosas y microbiología clínica 2007, Vol.25 (7), p.467-476
Hauptverfasser: Castón Osorio, Juan José, Rivero Román, Antonio, Torre-Cisneros, Julián
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En los últimos años, las infecciones fúngicas invasoras han constituido un problema creciente en los pacientes inmunosuprimidos. Al mismo tiempo, los cambios en la práctica médica, como el empleo de profilaxis con azoles frente a Candida spp., han posibilitado una variación en el espectro de estas infecciones posibilitando un aumento en la incidencia de aspergilosis invasora y de infecciones por otros hongos filamentosos. Además, se han identificado nuevos factores de riesgo y diferente cronología en el comienzo de estas infecciones con respecto a lo acontecido en la última década. Por lo tanto, el conocimiento de este cambio en la epidemiología y los factores de riesgo de la infección fúngica invasora en pacientes que además reciben nuevos regímenes de inmunosupresión resulta de especial importancia para el manejo clínico de estas infecciones. In recent years, invasive fungal infection has become a growing problem in immunosuppressed patients. Simultaneously, changes in medical practice, such as the use of anti-Candida prophylaxis with azoles, has led to a shift in the epidemiology of these infections from Candida spp. to Aspergillus and other filamentous molds. Moreover, new risk factors for invasive fungal infection have been identified and the time of onset is different from that seen a decade ago. Recognition of these trends in patients receiving novel immunosuppressive regimens has important implications for the clinical management of fungal infection in this population.
ISSN:0213-005X
DOI:10.1157/13108710