Plan de desfibrilación externa semiautomática en Galicia: resultados finales de su implantación
Objetivo: Conocer los resultados del plan de implantación de un programa de desfibriladores semiautomáticos (DESA) en Galicia y valorar su eficacia. Método: Se estudian las paradas cardiorrespiratorias (PCR) atendidas por las ambulancias de la red de transporte sanitario urgente (RTSU) con DESA dura...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Emergencias 2009, Vol.21 (2), p.99-104 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: Conocer los resultados del plan de implantación de un programa de desfibriladores
semiautomáticos (DESA) en Galicia y valorar su eficacia.
Método: Se estudian las paradas cardiorrespiratorias (PCR) atendidas por las ambulancias
de la red de transporte sanitario urgente (RTSU) con DESA durante los años 2001,
2002 y 2003, la recuperación de constantes en el punto de la atención inicial por los
sistémicas médicos de emergencias (SEM), los factores que influyen en la supervivencia
y la eficacia del DESA. Se analizó la hoja de registro DESA de los técnicos en transporte
sanitario (TTS) de las ambulancias de la RTSU y la hoja DESA informatizada de la Central
de Coordinación de Urgencias Sanitarias-061 (CCUS-061).
Resultados: 958 PCR atendidas con DESA (26,6 PCR/mes). El 25,1% se encontraban
en un ritmo desfibrilable. Se recuperaron el 11,3% del total. El 50,4% de las PCR fueron
presenciadas y se inició resucitación cardiopulmonar (RCP) por testigo en el 18,9%.
Los intervalos temporales desde la PCR hasta la recepción de la llamada, primer intento
de RCP, retorno de circulación y primera desfibrilación en general han tendido a disminuir
con los años, aunque el descenso sólo resultó significativo para el intervalo desde
la PCR hasta la recepción de la llamada en la CCUS-061.
Conclusiones: El programa de implantación del DESA, desarrollado y puesto en marcha
por la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia (FPUS-061), ha demostrado
estar adaptado a las necesidades de nuestra comunidad. Aunque se ha observado
una mejoría en los últimos años, aún deben acortarse más los tiempos de alerta, respuesta
y desfibrilación, así como aumentar la tasa de RCP por testigos. |
---|---|
ISSN: | 1137-6821 |