Importancia de un sistema informático de registro en las unidades de observación de los Servicios de Urgencias

Objetivos: Evaluar la importancia de un registro informático de los datos en la sala de observación de un Servicio de Urgencias, así como la descripción de los diferentes tipos de registros implementados actualmente en los diferentes Servicios de Urgencias hospitalarios (SUH) en España. Método: Estu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Emergencias 2008, Vol.20 (1), p.35-40
Hauptverfasser: Garzarán Tejeiro, A, Galve Royo, F, Alonso Formento, E, Calpe Gil, María José, Ros Tristán, Carmen María, Martínez Burgui, J. A
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 40
container_issue 1
container_start_page 35
container_title Emergencias
container_volume 20
creator Garzarán Tejeiro, A
Galve Royo, F
Alonso Formento, E
Calpe Gil, María José
Ros Tristán, Carmen María
Martínez Burgui, J. A
description Objetivos: Evaluar la importancia de un registro informático de los datos en la sala de observación de un Servicio de Urgencias, así como la descripción de los diferentes tipos de registros implementados actualmente en los diferentes Servicios de Urgencias hospitalarios (SUH) en España. Método: Estudio observacional descriptivo retrospectivo que analiza los datos registrados de la actividad del área de observación de nuestro hospital durante los tres últimos años. También realizamos una encuesta telefónica a 183 Servicios de Urgencias hospitalarios. Se recogió información acerca de la forma de registro de los datos de los pacientes ingresados en el área de observación. Resultados: Entre los años 2004 y 2006, 9.536 pacientes (10,46% de los pacientes atendidos) fueron ingresados en la unidad de observación de nuestro hospital. Los tres diagnósticos clínicos más frecuentes de estos pacientes fueron las patologías respiratorias, el dolor abdominal y el dolor torácico. El tiempo de estancia medio de los pacientes en esta unidad fue de 9 horas y 20 minutos. De los 183 SUH consultados encontramos que el 6,01% no disponían de área de observación. De los que sí disponían, el 10,47% tenían un registro informático completo de la unidad de observación y el 8,72% no realizaban ningún registro de datos. Conclusiones: En la actualidad, los registros informáticos están poco difundidos en los SUH españoles. La actividad asistencial llevada a cabo en las unidades de observación debe quedar reflejada de forma que pueda ser posteriormente analizada y evaluada periódicamente, con el fin de prever la necesidad de recursos asistenciales, así como para el desarrollo de indicadores de calidad. [Emergencias 2008; 20: 35-40]
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>latinindex</sourceid><recordid>TN_cdi_latinindex_primary_oai_record_428551</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_record_428551</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-latinindex_primary_oai_record_4285513</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjU2KwkAQhXuhoKPeofci2Cb-7EXRteM6lN0VKUm6QlWUmeN4Bo_gxUzEC7h6vPd98Dqm71yynCxWM9czP6qX6TRN0qXrm2pfViw1RE9gA9prtEpaYwmWYs5SPu81eW6R4LkhwhajLUAblQIE1JbxSVFu4On5iG0vWO2hWcgTv4WjnLH90KHp5lAojj45MOPt5ne9mxRQU6QY8C-rhEqQ_4yBMkHPErJ0tprPXfKd_QKEx1OD</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Importancia de un sistema informático de registro en las unidades de observación de los Servicios de Urgencias</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Garzarán Tejeiro, A ; Galve Royo, F ; Alonso Formento, E ; Calpe Gil, María José ; Ros Tristán, Carmen María ; Martínez Burgui, J. A</creator><creatorcontrib>Garzarán Tejeiro, A ; Galve Royo, F ; Alonso Formento, E ; Calpe Gil, María José ; Ros Tristán, Carmen María ; Martínez Burgui, J. A</creatorcontrib><description>Objetivos: Evaluar la importancia de un registro informático de los datos en la sala de observación de un Servicio de Urgencias, así como la descripción de los diferentes tipos de registros implementados actualmente en los diferentes Servicios de Urgencias hospitalarios (SUH) en España. Método: Estudio observacional descriptivo retrospectivo que analiza los datos registrados de la actividad del área de observación de nuestro hospital durante los tres últimos años. También realizamos una encuesta telefónica a 183 Servicios de Urgencias hospitalarios. Se recogió información acerca de la forma de registro de los datos de los pacientes ingresados en el área de observación. Resultados: Entre los años 2004 y 2006, 9.536 pacientes (10,46% de los pacientes atendidos) fueron ingresados en la unidad de observación de nuestro hospital. Los tres diagnósticos clínicos más frecuentes de estos pacientes fueron las patologías respiratorias, el dolor abdominal y el dolor torácico. El tiempo de estancia medio de los pacientes en esta unidad fue de 9 horas y 20 minutos. De los 183 SUH consultados encontramos que el 6,01% no disponían de área de observación. De los que sí disponían, el 10,47% tenían un registro informático completo de la unidad de observación y el 8,72% no realizaban ningún registro de datos. Conclusiones: En la actualidad, los registros informáticos están poco difundidos en los SUH españoles. La actividad asistencial llevada a cabo en las unidades de observación debe quedar reflejada de forma que pueda ser posteriormente analizada y evaluada periódicamente, con el fin de prever la necesidad de recursos asistenciales, así como para el desarrollo de indicadores de calidad. [Emergencias 2008; 20: 35-40]</description><identifier>ISSN: 1137-6821</identifier><language>spa</language><publisher>Saned</publisher><subject>Informático ; Proceso de datos automático ; Unidades de observación ; Urgencias</subject><ispartof>Emergencias, 2008, Vol.20 (1), p.35-40</ispartof><rights>free</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Garzarán Tejeiro, A</creatorcontrib><creatorcontrib>Galve Royo, F</creatorcontrib><creatorcontrib>Alonso Formento, E</creatorcontrib><creatorcontrib>Calpe Gil, María José</creatorcontrib><creatorcontrib>Ros Tristán, Carmen María</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez Burgui, J. A</creatorcontrib><title>Importancia de un sistema informático de registro en las unidades de observación de los Servicios de Urgencias</title><title>Emergencias</title><description>Objetivos: Evaluar la importancia de un registro informático de los datos en la sala de observación de un Servicio de Urgencias, así como la descripción de los diferentes tipos de registros implementados actualmente en los diferentes Servicios de Urgencias hospitalarios (SUH) en España. Método: Estudio observacional descriptivo retrospectivo que analiza los datos registrados de la actividad del área de observación de nuestro hospital durante los tres últimos años. También realizamos una encuesta telefónica a 183 Servicios de Urgencias hospitalarios. Se recogió información acerca de la forma de registro de los datos de los pacientes ingresados en el área de observación. Resultados: Entre los años 2004 y 2006, 9.536 pacientes (10,46% de los pacientes atendidos) fueron ingresados en la unidad de observación de nuestro hospital. Los tres diagnósticos clínicos más frecuentes de estos pacientes fueron las patologías respiratorias, el dolor abdominal y el dolor torácico. El tiempo de estancia medio de los pacientes en esta unidad fue de 9 horas y 20 minutos. De los 183 SUH consultados encontramos que el 6,01% no disponían de área de observación. De los que sí disponían, el 10,47% tenían un registro informático completo de la unidad de observación y el 8,72% no realizaban ningún registro de datos. Conclusiones: En la actualidad, los registros informáticos están poco difundidos en los SUH españoles. La actividad asistencial llevada a cabo en las unidades de observación debe quedar reflejada de forma que pueda ser posteriormente analizada y evaluada periódicamente, con el fin de prever la necesidad de recursos asistenciales, así como para el desarrollo de indicadores de calidad. [Emergencias 2008; 20: 35-40]</description><subject>Informático</subject><subject>Proceso de datos automático</subject><subject>Unidades de observación</subject><subject>Urgencias</subject><issn>1137-6821</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2008</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjU2KwkAQhXuhoKPeofci2Cb-7EXRteM6lN0VKUm6QlWUmeN4Bo_gxUzEC7h6vPd98Dqm71yynCxWM9czP6qX6TRN0qXrm2pfViw1RE9gA9prtEpaYwmWYs5SPu81eW6R4LkhwhajLUAblQIE1JbxSVFu4On5iG0vWO2hWcgTv4WjnLH90KHp5lAojj45MOPt5ne9mxRQU6QY8C-rhEqQ_4yBMkHPErJ0tprPXfKd_QKEx1OD</recordid><startdate>2008</startdate><enddate>2008</enddate><creator>Garzarán Tejeiro, A</creator><creator>Galve Royo, F</creator><creator>Alonso Formento, E</creator><creator>Calpe Gil, María José</creator><creator>Ros Tristán, Carmen María</creator><creator>Martínez Burgui, J. A</creator><general>Saned</general><scope>77F</scope></search><sort><creationdate>2008</creationdate><title>Importancia de un sistema informático de registro en las unidades de observación de los Servicios de Urgencias</title><author>Garzarán Tejeiro, A ; Galve Royo, F ; Alonso Formento, E ; Calpe Gil, María José ; Ros Tristán, Carmen María ; Martínez Burgui, J. A</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-latinindex_primary_oai_record_4285513</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2008</creationdate><topic>Informático</topic><topic>Proceso de datos automático</topic><topic>Unidades de observación</topic><topic>Urgencias</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Garzarán Tejeiro, A</creatorcontrib><creatorcontrib>Galve Royo, F</creatorcontrib><creatorcontrib>Alonso Formento, E</creatorcontrib><creatorcontrib>Calpe Gil, María José</creatorcontrib><creatorcontrib>Ros Tristán, Carmen María</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez Burgui, J. A</creatorcontrib><collection>Latindex</collection><jtitle>Emergencias</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Garzarán Tejeiro, A</au><au>Galve Royo, F</au><au>Alonso Formento, E</au><au>Calpe Gil, María José</au><au>Ros Tristán, Carmen María</au><au>Martínez Burgui, J. A</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Importancia de un sistema informático de registro en las unidades de observación de los Servicios de Urgencias</atitle><jtitle>Emergencias</jtitle><date>2008</date><risdate>2008</risdate><volume>20</volume><issue>1</issue><spage>35</spage><epage>40</epage><pages>35-40</pages><issn>1137-6821</issn><abstract>Objetivos: Evaluar la importancia de un registro informático de los datos en la sala de observación de un Servicio de Urgencias, así como la descripción de los diferentes tipos de registros implementados actualmente en los diferentes Servicios de Urgencias hospitalarios (SUH) en España. Método: Estudio observacional descriptivo retrospectivo que analiza los datos registrados de la actividad del área de observación de nuestro hospital durante los tres últimos años. También realizamos una encuesta telefónica a 183 Servicios de Urgencias hospitalarios. Se recogió información acerca de la forma de registro de los datos de los pacientes ingresados en el área de observación. Resultados: Entre los años 2004 y 2006, 9.536 pacientes (10,46% de los pacientes atendidos) fueron ingresados en la unidad de observación de nuestro hospital. Los tres diagnósticos clínicos más frecuentes de estos pacientes fueron las patologías respiratorias, el dolor abdominal y el dolor torácico. El tiempo de estancia medio de los pacientes en esta unidad fue de 9 horas y 20 minutos. De los 183 SUH consultados encontramos que el 6,01% no disponían de área de observación. De los que sí disponían, el 10,47% tenían un registro informático completo de la unidad de observación y el 8,72% no realizaban ningún registro de datos. Conclusiones: En la actualidad, los registros informáticos están poco difundidos en los SUH españoles. La actividad asistencial llevada a cabo en las unidades de observación debe quedar reflejada de forma que pueda ser posteriormente analizada y evaluada periódicamente, con el fin de prever la necesidad de recursos asistenciales, así como para el desarrollo de indicadores de calidad. [Emergencias 2008; 20: 35-40]</abstract><pub>Saned</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1137-6821
ispartof Emergencias, 2008, Vol.20 (1), p.35-40
issn 1137-6821
language spa
recordid cdi_latinindex_primary_oai_record_428551
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Informático
Proceso de datos automático
Unidades de observación
Urgencias
title Importancia de un sistema informático de registro en las unidades de observación de los Servicios de Urgencias
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T01%3A07%3A00IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-latinindex&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Importancia%20de%20un%20sistema%20inform%C3%A1tico%20de%20registro%20en%20las%20unidades%20de%20observaci%C3%B3n%20de%20los%20Servicios%20de%20Urgencias&rft.jtitle=Emergencias&rft.au=Garzar%C3%A1n%20Tejeiro,%20A&rft.date=2008&rft.volume=20&rft.issue=1&rft.spage=35&rft.epage=40&rft.pages=35-40&rft.issn=1137-6821&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Clatinindex%3Eoai_record_428551%3C/latinindex%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true