Perfiles circadianos de la frecuencia cardíaca y de su variabilidad instantánea en una población de pacientes con infección chagásica crónica

El compromiso autonómico en las etapas iniciales de la enfermedad de Chagas es objeto de controversia, a pesar de haberse utilizado múltiples técnicas para su análisis: la frecuencia cardíaca durante el ortostatismo, la maniobra de Valsalva o la variabilidad espontánea de la frecuencia cardíaca. El...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de cardiologia 2004, Vol.57 (2), p.130-137
Hauptverfasser: Octavio, José A., Rodríguez, Ana E., Misticchio, Francesca, Marcano, Alfredo, Jiménez, Juan, Moleiro, Federico
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El compromiso autonómico en las etapas iniciales de la enfermedad de Chagas es objeto de controversia, a pesar de haberse utilizado múltiples técnicas para su análisis: la frecuencia cardíaca durante el ortostatismo, la maniobra de Valsalva o la variabilidad espontánea de la frecuencia cardíaca. El perfil circadiano de la frecuencia cardíaca no ha sido estudiado a este respecto. Analizamos la frecuencia cardíaca en 24 h mediante registro Holter en 63 pacientes con serología positiva para enfermedad de Chagas, con y sin lesiones electrocardiográficas. Los resultados se compararon con los obtenidos en un grupo de 22 sujetos sanos, de edad y sexo equivalentes. Se analizó el promedio de frecuencia cardíaca de 24 h y su perfil circadiano utilizando el análisis de Cusum y la caída nocturna o «dip». En un subgrupo de 45 sujetos (30 chagásicos y 15 sanos) se calculó la variabilidad instantánea de la frecuencia cardíaca (pNN50 y r-MSSD) y la amplitud circadiana de esos parámetros utilizando el análisis de Cusum. La frecuencia cardíaca de 24 h y diurna fueron menores en los chagásicos que en los controles (p < 0,05). Los valores de «dip» y amplitud circadiana fueron menores en los chagásicos, pero no alcanzaron diferencias significativas. En el subgrupo de 45 sujetos se encontraron, en los pacientes chagásicos, escasas alteraciones de la variabilidad instantánea de la frecuencia cardíaca (pNN50 y r-MSSD), con preservación de sus amplitudes circadianas cuando se compararon con las de los sujetos sanos. La menor frecuencia cardíaca de los pacientes chagásicos durante la actividad, con preservación de su variabilidad instantánea, sugiere una alteración de la división simpática. El perfil circadiano de la frecuencia cardíaca de estos sujetos chagásicos, que no fue estudiado previamente, no muestra una clara atenuación en esta fase de la enfermedad. Impairment of the autonomous nervous system in early stages of Chagas' disease is still a matter of debate, although multiple approaches (including heart rate response to orthostatism and the Valsalva maneuver, and spontaneous variability) have been used to ascertain its occurrence. The circadian profile of heart rate and its variability have not been investigated in patients with Chagas' disease. We analyzed the 24-hour heart rate by Holter recordings in 63 patients with and without ECG alterations, who had positive serological findings for Chagas' disease. These results were compared with those in 22 healthy subjects matche
ISSN:0300-8932
1579-2242
DOI:10.1016/S0300-8932(04)77075-X