Efectividad de tratamientos cebo terrestres con Spinosad e Imidacloprid contra la mosca del olivo ("Bactrocera oleae",Gmel., Diptera: Tephritidae). Resultados preliminares
En olivar de la provincia de Jaén (España), se han ensayado el spinosad (insecticida biológico que actúa por contacto) y el imidacloprid (insecticida sistémico) contra la Mosca del Olivo (Bactrocera oleae), a fin de comprobar su eficacia en el control de la plaga. Se comparan los resultados con los...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Boletin de sanidad vegetal, Plagas Plagas, 2004, Vol.30 (2), p.415-426 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En olivar de la provincia de Jaén (España), se han ensayado el spinosad (insecticida biológico que actúa por contacto) y el imidacloprid (insecticida sistémico) contra la Mosca del Olivo (Bactrocera oleae), a fin de comprobar su eficacia en el control de la plaga. Se comparan los resultados con los de una parcela tratada con dimetoato (insecticida habitual). Se realizaron dos aplicaciones en tratamientos cebo terrestres con proteína hidrolizada, cuando el nivel de ataque lo indicaba. Las poblaciones de adultos de Mosca del Olivo sufrieron fuertes descensos (estadísticamente significativos) con los dos plaguicidas. En el caso del imidacloprid, el comportamiento es muy similar al dimetoato. Con respecto al spinosad, los niveles se recuperan a las tres semanas de la aplicación, lo que sugiere un adelanto en las fechas del tratamiento y la necesidad de repetir las aplicaciones. |
---|---|
ISSN: | 0213-6910 |