HACIA UNA REVOLUCIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO? SOBRE LA CONCEPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL
El final del siglo XX ha estado marcado en Europa, sobre todo bajo el impulso de la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea, por una seria puesta en entredicho del monopolio de los servicios públicos, que han sido acusados de ser a la vez costosos e ineficaces. Bajo el nombre de &...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Abaco (Gijón, Spain) Spain), 2009-12 (62), p.30-47 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Magazinearticle |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El final del siglo XX ha estado marcado en Europa, sobre todo bajo el impulso de la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea, por una seria puesta en entredicho del monopolio de los servicios públicos, que han sido acusados de ser a la vez costosos e ineficaces. Bajo el nombre de "new public management" se ha desarrollado toda una corriente de pensamiento que preconiza la desregulación de esos mercados e incluso la privatización de las empresas que se encargan de prestar esos servicios, partiendo del postulado de que esas medidas permitirían garantizar una mayor calidad de los servicios con menores costes. Marjorie Jouen muestra en este artículo que el resultado de ese planteamiento no ha resultado muy convincente, sobre todo desde el punto de vista de la búsqueda del interés general, y que a partir de ahora se abre camino un nuevo modo de producción de los servicios de interés general consistente en vincular a los que toman las decisiones con los usuarios. The late twentieth century was characterized in Europe by a serious challenge, stemming particularly from the European Commission's Competition Directorate, to public service monopolies, which were accused of being both expensive and inefficient. A school of thought known as "new public management" developed, advocating the deregulation of these markets, if not indeed the privatization of the enterprises providing the services. These measures were supposed to enable a better quality of service to be achieved at less cost. Marjorie Jouen shows here that the outcome of this process, particularly from the standpoint of the general interest, hasn't been very impressive and that a new style of provision of public services is now being put in place, involving service-users alongside decision-makers. |
---|---|
ISSN: | 0213-6252 |