Carlismo y caciquismo: las subjetividades campesinas en la historia contemporánea de España

El presente artículo comprende un análisis de los límites interpretativos en las explicaciones predominantemente utilitaristas y estructuralistas que han marcado en los últimos cincuenta años la producción historiográfica sobre el carlismo y el clientelismo político. Con el objetivo de entender mejo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ayer (Madrid, Spain) Spain), 2011-01 (83), p.151-173
1. Verfasser: Riera, Antoni Vives
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente artículo comprende un análisis de los límites interpretativos en las explicaciones predominantemente utilitaristas y estructuralistas que han marcado en los últimos cincuenta años la producción historiográfica sobre el carlismo y el clientelismo político. Con el objetivo de entender mejor la acción de los diferentes colectivos rurales en fenómenos de solidaridad vertical interclasista, el texto presenta una evaluación de los resultados obtenidos en la actualidad con la parcial aplicación del bagaje teórico y conceptual del llamado «giro cultural», al mismo tiempo que propone el reconocimiento de las subjetividades históricas campesinas. The aim of this article is to show the interpreting limits of the historiographical production about carlism and caciquismo in the last 50 years. As neither the structuralists nor the utilitarists interpretations are appropriate in order to explain social action from different rural collectives contributing to interclass vertical solidarity, the text offers an evaluation exercise about the partial application of the theoretical background coming from the cultural turn on the historical studies about these two special subjects in Spanish Modern History. Finally, it proposes the recognition of the peasant historical subjectivities as the best way to understand their social action.
ISSN:1134-2277
2255-5838