REGENERACIÓN DE PALMAS EN BOSQUES NATIVOS Y PLANTACIONES DEL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA OTÚN — QUIMBAYA (RISARALDA, COLOMBIA) / Regeneration of palms in native forests and plantations at Otún - Quimbaya Fauna and Flora Sanctuary (Risaralda, Colombia)
Las palmas constituyen un grupo clave para comprender los procesos de regeneración en bosques montanos neotropicales, por su alta representatividad estructural, funcional y ecológica. En el Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya (SFFOQ) se evaluó la regeneración de palmas a partir de cinco transec...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Caldasia 2009-12, Vol.31 (2), p.195-212 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Las palmas constituyen un grupo clave para comprender los procesos de regeneración en bosques montanos neotropicales, por su alta representatividad estructural, funcional y ecológica. En el Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya (SFFOQ) se evaluó la regeneración de palmas a partir de cinco transectos de 50 × 4 m (0,1 ha) por tipo de bosque: bosque nativo maduro (BNM), bosque nativo secundario (BNS), plantación forestal de pino (Pinus patula) (PP), de roble (Quercus humboldtii) (PR) y de urapán (Fraxinus chinensis) (PU). Se censaron todos los individuos por especie, desde plántulas hasta adultos, tomando como variables la diversidad, la frecuencia de aparición de especies y la estructura poblacional por tipo de bosque. La riqueza encontrada (diez especies) fue alta en comparación con estudios realizados en otros bosques montanos. La especie más abundante fue Geonoma undata, con cerca de la mitad del total de individuos muestreados, seguida de Prestoea acuminata, Chamaedorea pinnatifrons, Ceroxylon alpinum, Wettinia kalbreyeri, Chamaedorea linearis, Geonoma jussieuana, Aiphanes simplex, Geonoma orbignyana y Aiphanes lindeniana. El BNM presentó la mayor diversidad (Shannon ln, H′ = 1,83, recíproco del índice de Simspon, 1/D = 5,43), seguido por el BNS, la PP, PR y PU. También presentó la mayor riqueza (diez especies), seguido por el BNS, la PU, PP y PP. La mayor diversidad y riqueza de palmas en el BNM se relaciona con el mayor tiempo para el reclutamiento y la persistencia de las especies, así como con la mayor heterogeneidad estructural y funcional. La menor diversidad y riqueza de las plantaciones se relaciona con la menor heterogeneidad estructural y funcional, y con las restricciones edáficas en robledales y pineras. La presencia de individuos de G. undata, C. alpinum y Ch. pinnatifrons en todos los tipos de bosque, con las mayores frecuencias de aparición por total de transectos (fr=0,88, 0,72 y 0,72 respectivamente) indica que estas especies tienen un alto potencial para colonizar ambientes distintos. En la PU se encuentran las mejores condiciones para la germinación y el reclutamiento de Ch. linearis, G. undata, Ch. pinnatifrons y C. alpinum, según lo demuestra el mayor porcentaje de plántulas e individuos jóvenes encontrados entre tipos de bosque (70,2%, 69%, 49,8% y 37,1% respectivamente), lo que probablemente se relaciona con la menor varianza y/o mayor disponibilidad lumínica, o con la presencia de abundante hojarasca que favorece la germinación |
---|---|
ISSN: | 0366-5232 2357-3759 |