Imagen y dolor: Representación y experiencia del martirio en las sociedades barrocas latinoamericanas
Tras la conquista de América, España enfocó todos sus esfuerzos hacia una cruzada evangelizadora en los territorios recién conquistados. Para ello recurrió al arte y a la imagen como elementos persuasivos a favor de lo que se ha denominado un “adoctrinamiento estético”, tendiente al convencimiento d...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buchkapitel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Tras la conquista de América, España enfocó todos sus esfuerzos hacia una cruzada evangelizadora en los territorios recién conquistados. Para ello recurrió al arte y a la imagen como elementos persuasivos a favor de lo que se ha denominado un “adoctrinamiento estético”, tendiente al convencimiento de la fe y los principios cristianos. Lo anterior surgía de los conceptos contrarreformistas promulgados por la Iglesia, que pretendían finalmente fortalecer y robustecer en América la ideología religiosa cristiana. De este pensamiento postridentino surge una reivindicación de la imagen y del cuerpo como elementos fundamentales en la conformación de sociedades de acuerdo al legado |
---|---|
DOI: | 10.2307/j.ctv2175hw4.9 |