El costo del silencio: Violencia doméstica en las Américas
El costo del silencio es una colección de ensayos realizados por expertos internacionales provenientes de diversas disciplinas: desde psicólogos hasta doctores, desde economistas hasta comunicadores sociales. En varios capítulos de este libro se ponen de relieve los grandes costos que la violencia d...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El costo del silencio es una colección de ensayos realizados por expertos internacionales provenientes de diversas disciplinas: desde psicólogos hasta doctores, desde economistas hasta comunicadores sociales. En varios capítulos de este libro se ponen de relieve los grandes costos que la violencia doméstica acarrea para las mujeres maltratadas y para la sociedad en conjunto. Estos cálculos escalofriantes no deben llevar a la parálisis o a la inacción; más bien, deben fortalecer nuestra determinación de tomar medidas concretas a fin de abordar el problema. Los autores de este libro proporcionan orientación para comenzar esta tarea, describiendo estrategias eficaces para reducir la violencia doméstica y ofrecer servicios a las mujeres maltratadas. Además, señalan las lagunas del conocimiento que debemos llenar para avanzar hacia la erradicación de la violencia. Esta compilación de lecturas se originó en la conferencia titulada "Violencia doméstica en América Latina y el Caribe: costos, políticas y programas", que se realizó en octubre de 1997.
América Latina es una de las regiones más violentas del mundo, con un índice de homicidios que duplica la media mundial. La violencia doméstica también se ha propagado y está estrechamente vinculada a la violencia social: los niños que experimentan o son testigos de abuso crónico tienen mayores probabilidades de comportarse violentamente de adultos. En El costo del silencio, especialistas internacionales ofrecen sus conocimientos y estrategias sobre esta preocupante materia de política pública. "La violencia doméstica no sólo constituye una agresión contra un ciudadano, sino que socava la democracia misma. La democracia prospera cuando ni la ley, ni las tradiciones, ni las intimidaciones, ni la simple ignorancia, ni el miedo al dolor físico ocasionado por alguien en el hogar impide que las mujeres hablen públicamente o en privado con toda sinceridad sobre su realidad. Este libro, de lectura impostergable, pone en evidencia que la violencia doméstica es un obstáculo fundamental para el desarrollo económico y democrático en las Américas." Hillary Rodham Clinton, Ex-Primera Dama de Estados Unidos "No podemos considerarnos ''desarrollados'' mientras siga existiendo violencia doméstica en América Latina, un flagelo que, aunque oculto, está ampliamente diseminado en muchos de nuestros países. La violencia doméstica quiebra la dignidad de la familia y transgrede derechos humanos fundamentales, sobre todo los de las mujeres y |
---|---|
DOI: | 10.18235/0012526 |