Aportes: No. 20: Septiembre 2012: Cómo gestar pequeños matemáticos: Comprensión matemática temprana en Paraguay

¿A los cuatro o cinco años operan con álgebra, aritmética y geometría? Puede que resulte difícil de creer, pero si visita una clase de prescolar en la región Cordillera de Paraguay, verá niños que aprenden factoreo organizando pelotas y palitos en grupos, y que trabajan juntos para formar pentágonos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Aportes: No. 20: Septiembre 2012: Cómo gestar pequeños matemáticos: Comprensión matemática temprana en Paraguay
Hauptverfasser: Näslund-Hadley, Emma, Hernández Agramonte, Juan Manuel, Martínez, Ernesto, Ludlow, Caitlin
Format: Zeitschrift
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:¿A los cuatro o cinco años operan con álgebra, aritmética y geometría? Puede que resulte difícil de creer, pero si visita una clase de prescolar en la región Cordillera de Paraguay, verá niños que aprenden factoreo organizando pelotas y palitos en grupos, y que trabajan juntos para formar pentágonos y hexágonos con sus cuerpos. Estos alumnos participan de un proyecto llamado "Tikichuela, matemáticas en mi escuela", que es el resultado de una alianza entre los gobiernos de Japón y Paraguay, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La idea que sustenta este programa de estudios es que los niños en edad prescolar necesitan adquirir destrezas pre-matemáticas para construir las bases para las matemáticas de primaria y secundaria. Una evaluación realizada después de cinco meses de aplicación, mostró que las habilidades matemáticas de los niños participantes aumentaron considerablemente, en comparación con el grupo de alumnos no alcanzados por el programa. Este informe describe la implementación del programa piloto y sus resultados cualitativos y cuantitativos.
DOI:10.18235/0008199