Espacio urbano y la modernización del alumbrado público en la ciudad de Puebla entre 1888 y 1910
La adopción del alumbrado eléctrico en la ciudad de Puebla durante el porfiriato, fue mucho más que la modernización de un servicio público. Para la sociedad poblana de finales del siglo XIX y principios del XX, la introducción de la luz eléctrica significó formar parte de las ciudades modernas de l...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cahiers ALHIM 2015-06 (29) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La adopción del alumbrado eléctrico en la ciudad de Puebla durante el porfiriato, fue mucho más que la modernización de un servicio público. Para la sociedad poblana de finales del siglo XIX y principios del XX, la introducción de la luz eléctrica significó formar parte de las ciudades modernas de la época. La iluminación de la ciudad en dicho periodo histórico era realizada principalmente por el ayuntamiento sin embargo las múltiples fallas del nuevo servicio incitaron a los habitantes, sobre todo comerciantes del centro de la ciudad, a iluminar por ellos mismos sus negocios. Todo ello transformó rápidamente la fisionomía urbana al mismo tiempo que intensificó ciertas actividades de la ciudad nocturna. El presente artículo explora las primeras décadas de la iluminación eléctrica en la ciudad y las transformaciones que ello implicó, transformaciones no sólo físicas sino también sociales relacionadas con la llegada de nuevos servicios (restaurantes, cafés, cinemas) y de nuevas actividades festivas que conllevaron a una intensificación de la práctica y de la apropiación del espacio urbano durante la noche, así como a una nueva percepción de lo que significaba la vida nocturna en la ciudad. |
---|---|
ISSN: | 1628-6731 1777-5175 |
DOI: | 10.4000/alhim.5223 |