Indianismo, política y religión en Bolivia (2006-2016)
Desde el inicio de su mandato en 2006 el presidente boliviano Evo Morales ha demostrado su fidelidad a una fastuosa “religión indígena” muy diferente de la “religión oprimida” de los indígenas andinos que los teólogos de la liberación identificaron en la década de 1970. Este artículo se interroga so...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Caravelle (1988) 2017, Vol.108 (108), p.83-98 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Desde el inicio de su mandato en 2006 el presidente boliviano Evo Morales ha demostrado su fidelidad a una fastuosa “religión indígena” muy diferente de la “religión oprimida” de los indígenas andinos que los teólogos de la liberación identificaron en la década de 1970. Este artículo se interroga sobre la pertinencia de los conceptos de “religión neo-india” y “religión andina” empleados usualmente para designarla. En lugar de las atribuciones categoriales que la etiquetan como propia de una identidad indígena sugiere tomar en cuenta sus antecedentes históricos (indianismo, katarismo) y el contexto político en el que se manifiesta (laicización del Estado, conflictos con la Iglesia católica). |
---|---|
ISSN: | 1147-6753 2272-9828 |
DOI: | 10.4000/caravelle.2282 |