LAS REINAS INDÍGENAS: TUCAPELA EN LAS PALABRAS A LOS REYES Y GLORIA DE LOS PIZARROS Y CLARISTA EN SAN DIEGO DE ALCALÁ

En el teatro español del Siglo de Oro se pueden encontrar multitud de reinas. Dos de ellas son indígenas: la soberana de Puna y Túmbez, Tucapela, de Las palabras a los reyes y gloria de los Pizarros, obra de Luis Vélez de Guevara (ca. 1631), y Clarista, reina de Gran Canaria en la lopesca San Diego...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Romance notes 2019-01, Vol.59 (1), p.151-160
1. Verfasser: Lacruz, Ana Zúñiga
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el teatro español del Siglo de Oro se pueden encontrar multitud de reinas. Dos de ellas son indígenas: la soberana de Puna y Túmbez, Tucapela, de Las palabras a los reyes y gloria de los Pizarros, obra de Luis Vélez de Guevara (ca. 1631), y Clarista, reina de Gran Canaria en la lopesca San Diego de Alcalá (1613). Si bien es cierto que Tucapela asume un papel de mayor relevancia que el de Clarista, ambas figuras presentan concomitancias en su carácter y atuendo, y desempeñan funciones similares e importantes para el desarrollo de las tramas, marcadas por el proceso evolutivo desde la barbarie a la civilización.
ISSN:0035-7995
2165-7599
2165-7599
DOI:10.1353/rmc.2019.0012