CUESTIONANDO EL DESAFÍO A LAS RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE PANTALLAS ELECTRÓNICAS
En septiembre de 2023, Nature publicó "An umbrella review of the benefits and risks associated with youths' interactions with electronic screens". Esta revisión tenía como objetivo comprender la influencia de las pantallas electrónicas en la salud y el rendimiento educativo de niños y...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Teoría de la educación 2025-01, Vol.37 (1), p.129 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En septiembre de 2023, Nature publicó "An umbrella review of the benefits and risks associated with youths' interactions with electronic screens". Esta revisión tenía como objetivo comprender la influencia de las pantallas electrónicas en la salud y el rendimiento educativo de niños y adolescentes de 0 a 18 años. Los autores concluían que las pautas actuales sobre el uso de pantallas pueden ser demasiado simplistas, que no caracterizan adecuadamente la fuerza de la evidencia o que no reconocen los matices importantes de la cuestión. Por lo tanto, los autores respaldaban la tendencia a alejarse de la reducción del tiempo de uso de pantallas que se encuentra en las recomendaciones, para centrarse en el tipo de uso de las pantallas. Nuestra contribución se centra en responder a la pregunta de si los resultados de la revisión son suficientes para poder cuestionar las recomendaciones actuales sobre el uso de las pantallas. Para ello, resumimos la literatura actual sobre las recomendaciones a las que los autores se refirieron genéricamente, así como la justificación que las fundamentan y, a continuación, explicamos por qué los resultados de la revisión son insuficientes para cuestionar esas recomendaciones. Demostramos que algunas de las principales conclusiones de la revisión no son coherentes con sus propios resultados y que no se establece una relación entre sus hallazgos y la desacreditación de las recomendaciones actuales. La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia y los investigadores deben ser cuidadosos al cuestionar las recomendaciones de salud pública basándose en evidencia incompleta. |
---|---|
ISSN: | 1130-3743 |
DOI: | 10.14201/teri.31886 |