De Glasgow a Bilbao: el viaje ficticio de Bible John en Esperando al diluvio (2022) de Dolores Redondo

En Esperando al diluvio, Dolores Redondo se vale de un asesino en serie de finales de los años sesenta nunca detenido ni siquiera identificado, Bible John, y lo traslada de Glasgow a Bilbao, seguido por el detective que investiga el caso. El presente ensayo analiza este y los muchos viajes que incor...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica 2024-12, Vol.50 (Especial), p.e61987
1. Verfasser: Domènech, Conxita
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En Esperando al diluvio, Dolores Redondo se vale de un asesino en serie de finales de los años sesenta nunca detenido ni siquiera identificado, Bible John, y lo traslada de Glasgow a Bilbao, seguido por el detective que investiga el caso. El presente ensayo analiza este y los muchos viajes que incorpora Redondo en la novela: el nostálgico de la propia autora, el traslado hacia un detective —o perfilador— de asesinos en serie, una visita al Bilbao de los ochenta y la travesía experimental de la nueva novela policíaca. Todos estos movimientos se entrelazan en una obra que pasa constantemente de la ficción a la realidad y, también, a lo personal. Ciertamente, Esperando al diluvio no es una novela biográfica ni autobiográfica, pero los elementos biográficos de Bible John están presentes, como también lo están los de Joe Beattie —el detective que llevó el caso en la vida real y que Redondo llama Noah Scott Sherrington—. Además, Esperando al diluvio incluye datos autobiográficos: tras el éxito de la Trilogía del Baztán y el Premio Planeta con Todo esto te daré, Redondo se atreve a experimentar con una obra que finalmente la ayudará a hacer las paces con su propio pasado.
ISSN:0377-628X
2215-2628
DOI:10.15517/rfl.v50iEspecial.61987